Internet y las redes sociales se han convertido en herramientas imprescindibles para el trabajo diario del periodista. Conocer su funcionamiento nos abre las puertas a una lista casi inagotable de fuentes de información y de datos. Además la presencia del periodista en las redes sociales y en Internet no debe ser solo de mero espectador, también se plantea la necesidad de crear y compartir contenido.
Las sesiones de formación del curso «Herramientas digitales: crear y compartir contenidos» están encaminadas a obtener unos conocimientos sobre el funcionamiento de las principales redes sociales que permitan conseguir profundizar en el uso de las mismas, entendiendo qué se puede hacer y qué no, actuando con seguridad en dichas redes.
El curso estará impartido por José Estaban Mucientes y Microbio Comunicación y se celebrará en las instalaciones de Coworking Caféen sesión de tarde del viernes 29 de noviembre (de 16:30 a 20:30) y el sábado 30 de noviembre (de 9:30 a 14:30). Es una propuesta formativa gratuita para asociados y preasociados de la APV. Para el resto de alumnos tendrá un coste de 40 euros. El curso está limitado a 20 plazas a completar según orden de inscripción en el correo electrónico socios@periodistasvalladolid.es. Para los no asociados y preasociados de la APV la inscripción no será efectiva hasta el pago del coste del curso.
PROGRAMA DEL CURSO
El programa se centrará en los aspectos útiles para medios y periodistas que quieran trabajar con redes sociales. Por lo tanto, se formará a los mismos de manera muy práctica para que comprendan cómo gestionar la información en las principales redes. Junto a esto, se indicará a los asistentes que hagan un seguimiento de toda la actividad que realicen durante la duración del curso para presentar sus progresos en la última sesión de cara a ser valorados los mismos.
La duración total será de 9 horas, para permitir conocer las redes de manera básica e iniciar la actividad. El programa será el siguiente:
1. Twitter. Mucho más que inmediatez: cómo comprender el uso de este medio y utilizarlo para encontrar información y difundirla.
2. Facebook. Contar experiencias y conseguir comunidades: principales opciones para encontrar público, crear una comunidad de amigos o seguidores alrededor nuestro y para conseguir visibilidad.
3. Controlar la imagen, el vídeo y el sonido. Herramientas para conseguir que todo el material multimedia esté disponible rápidamente utilizando plataformas de almacenamiento de sonido, YouTube, Vimeo, Flickr o incluso Instagram.
4. Herramientas de clasificación y selección de contenidos: Pocket, Acortadores de URL, Storify. Estas herramientas nos permitirán tener la información correctamente ordenada para su uso posterior, así como para hacer seguimiento de eventos, visitas, origen de las mismas y un largo etcétera de funciones.
5. Taller de creación de blogs. Se mostrarán las principales fórmulas para poder crear blogs en los que compartir nuestras reflexiones, opiniones, contenidos y un largo etcétera de actividades. Este taller tendrá una duración de 4 horas y se mostrará cómo crear un blog en WordPress.com, plataforma que facilita esta labor de manera gratuita.
Más información e inscripciones: socios@periodistasvalladolid.es