El periodismo y los periodistas locales como protagonistas para analizar su situación y sus oportunidades de futuro. Es el objetivo de las II Jornadas #HayOportunidades que han arrancado este 29 de abril en Portillo y que tendrán su continuación el 3 de junio en Mayorga con la colaboración de la Diputación de Valladolid. En esta primera sesión, en Centro Provincial de Artesanía, se ha analizado nuevo papel de los medios tradicionales (prensa, radio y televisión) dentro del nuevo puzzle medios que ofrecen información local en la provincia. Una mesa redonda en la que han participado Óscar Villarroel (La 8 Valladolid), Fernando Berzosa (SER Medina), Teresa Lapuerta (El Norte de Castilla) y Santiago del Campo (Diario de Valladolid El Mundo). Un coloquio moderado por Franca Velasco, vocal de la Junta Directiva de la APV.

El encuentro ha estado marcado por dos premisas: la constatación de que la información local interesa y la necesidad de que los medios tradicionales se adapten a los nuevos formatos y a nuevas formas de financiación para conseguir poder potenciar este tipo de información. Para Óscar Villarroel lo local «siempre tendrá su cuota de seguidores». Asegura que tanto los medios como los consumidores se están adaptando ya a nuevos formatos para acceder a la información que le interesa. Considera que una prueba del creciente interés por los medios locales es el aumento experimentado en el número de convocatorias que hay cada día en la provincia de Valladolid. «Hace 12 años teníamos que inventarnos qué contar para completar un informativos, ahora tengo que decidir donde no puedo ir porque no tengo plantilla sufiente para cubrir todo lo que se convoca».

Fernando Berzosa ha reflexionado sobre la relación entre global y lo local, y como finalmente toda la información pasa de un modo por la información local de algún territorio concreto. Comparte la idea de que hay un «redescubrimiento y revalorización de la información local» y defiende este tipo de contenidos como un eslabón de particpación ciudadana. Además, subraya que en su opinión las nuevas tecnologías «no solo no son una competencia, si no que nos permiten crecer».

Teresa Lapuerta y Santiago del Campo ha hablado desde el punto de vista de la prensa escrita y analizado la importancia de las corresponsalías para poder cubrir el territorio rural. Lapuerta afirma que ‘lo local es la razón de ser de un periódico provincial’, porque «todo el periódico pasa por la información provincial». Además ha apuntado como no se puede medir por número de habitantes la rentabilidad o el interés de contar lo que sucede en los municipios ya que hay que tener en cuenta que la información de un pueblo no solo interesa a sus vecinos si no a todo el que tiene alguna relación con el lugar.

Santiago del Campo ha retratado la situación del corresponsal al que ha calificado de «vivir en precario» desde siempre. Ha pedido a los medios que inviertan en una red de corresponsales prorque la «falta de recursos supone un peligro de desinformación». Como propuesta, Del Campo invita a la inversión pública en la información local para mantener un servicio de interés público.

La jornada se ha cerrado con la ponencia de Felipe Serrano, periodista especializado en información local y Premio APM 2013. En su exposición ha destacado la importancia del trabajo del periodista local como uno «de primera división» y no como un punto de paso para llegar a otros puestos. Ha animado a exigir la máxima calidad y rigor a la hora de elaborar las informaciones y ha resaltado como los periodistas que cubren información local son los más expuestos a las presiones de todos los poderes de la sociedad, porque hay una relación constante y cercana con ellos.

Esta primera sesión ha sido inaugurada por el presidente de la Asociación de la Prensa de Valladolid, Jorge Francés, y el alcalde de Portillo, Pedro Alonso Martín, que ha dado la bienvenida a los participantes al municipio. Estas II Jornadas #HayOportunidades continuarán el próximo 3 de junio en el Museo del Pan de Mayorga, donde se expondrán algunos de los proyectos de nuevos medios locales e hiperlocales que funcionan en la provincia de Valladolid. Agronews, El Sur de Valladolid, Revista La Talanquera, El Nuevo Arroyo y Laguna al Día contatarán su experiencia y debatirán sobre cómo consolidar este tipo de nuevos medios como salida profesional para los profesionales del periodismo.