MEMORIA DE ACTIVIDAD APV (JUNIO 2013 – JUNIO 2014)

La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Valladolid detalla en este informe la actividad de asociación en el segundo año de mandato del actual órgano de dirección de la APV. Se llega al ecuador del mandato habiendo establecido varias líneas claras de actuación y entrando en un periodo de consolidación de proyectos y forma de relacionarse con el periodismo de Valladolid, y por extensión, con toda la sociedad vallisoletana.

El resumen de este año que abarca entre junio de 2013 y junio de 2014 marca esa consolidación de todos los cambios llevados a cabo en el año anterior, añadiendo nuevos proyectos pendientes de poner en marcha que completan el proyecto propuesto en las elecciones de 2012. En este sentido, planteamos los dos años restantes con una línea de continuidad en el camino marcado, profundizando sobre todo en intentar conseguir mejorar la oferta formativa y las medidas encaminadas a mejorar el empleo de los periodistas de Valladolid.

Durante el último año la APV ha seguido creciendo en número de socios. En los últimos doce meses hemos sumado 25 nuevos asociados que nos permiten sobrepasar la barrera de los 200 socios con 203 asociados (1 de julio de 2014). La Asociación de la Prensa de Valladolid continúa siendo la organización representativa del periodismo de la provincia de Valladolid y la más numerosa de Castilla y León.

En este documento detallamos toda la actividad de la APV entre junio de 2013 y junio de 2014.

ORGANIZACIÓN INTERNA Y COMUNICACIÓN


  • Horario de la sede

Se ha mantenido el horario de atención al público. La sede ha abierto durante dos horas los martes (de 17:00 a 19:00) entre el 15 de septiembre y el 15 de junio; a excepción de días festivos y periodos vacacionales como Navidad y Semana Santa.

  • Equipamiento de la sede

Durante este año hemos mejorado el equipamiento de la sede para potenciar su uso como lugar de reunión, encuentro y atención al asociado. Hemos adquirido un nuevo equipo informático compuesto por ordenador e impresora multifunción que permite llevar todo el trabajo de Secretaría General y Tesorería desde la propia sede, algo que los obsoletos equipos informáticos anteriores ya no permitían.

  • Cambio de entidad bancaria

Durante este año hemos procedido al cambio de entidad bancaria que nos exigía el convenio con La Caixa que permite la financiación del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes. Hemos cambiado nuestra cuenta principal de Caja España – Duero a La Caixa, y también la domiciliación y cobro de las cuotas de los asociados.

  • Saneamiento de las cuentas

Hemos terminado el proceso de saneamiento de las cuentas de la asociación, llegando en el balance de 2013 ya a un resultado ampliamente positivo del ejercicio. Tras varios años cerrando en negativo, este 2013 ya tenemos un balance positivo que nos permite afrontar con mucha más tranquilidad el futuro y cualquier inversión inesperada. Esta recuperación de las cuentas ha sido posible manteniendo la contención en el gasto que iniciamos el año anterior, aunque lo más relevante han sido los nuevos ingresos que supone el seguir aumentando en número de socios.

  • Página web y redes sociales

Hemos desarrollado una línea continuista en la presencia en redes sociales y comunicación a través de la web de toda nuestra actividad. La web recoge todas nuestras comunicaciones, comunicados y actividades; así como información que consideramos interesante para los socios como guías de estilo o recomendaciones deontológicas.

A través de las redes sociales seguimos comunicando toda la actividad, avisos y convocatorias; resultando una de las vías de difusión más efectivas y rápidas.

  • Renovación vocalías Junta Directiva

La Junta Directiva ha decidido en su reunión de junio de 2014 realizar cambios en las vocalías. Por cuestiones familiares o laborales, algunos de los hasta ahora vocales no podían mantener su disponibilidad y compromiso con la Junta Directiva. Por mutuo acuerdo salen del máximo órgano de dirección: Pedro Damián de Diego, Laura Ríos, Mónica González y Maribel Barrante. La APV les agradece profundamente su trabajo y dedicación durante estos dos años. Entran como nuevos vocales: Henar Martín Puentes y Arancha Jiménez.

DEFENSA DEL PERIODISMO

La Asociación de la Prensa de Valladolid entiende la defensa del periodismo como una de sus razones fundamentales de funcionamiento. Durante este año hemos mantenido nuestra vigilancia y respuesta a los ataques a la profesión. Como en anteriores ocasiones, en la mayor parte de los casos hemos emitido comunicados para denunciar situaciones o comportamientos que no nos parecían éticos o convenientes. En otros casos, hemos llevado a cabo reuniones y encuentros discretos para solventar problemas concretos.

  • Comunicados de prensa

-Defensa de los derechos de los becarios. Junio 2013.

-Rechazo a la expulsión de un periodista de una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Julio 2013.

-Denuncia de amenazas a periodistas en la celebración del Toro de la Vega de Tordesillas. Septiembre 2013.

-Denuncia de acoso y presiones a los periodistas que cubrían las protestas en el barrio de Gamonal de Burgos. Enero 2014.

-Rechazo a que UGT Castilla y León mantenga un Gabinete de Comunicación sin ningún periodista. Enero 2014.

-Rechazo y denuncia agresiones a periodistas en manifestación contra carga policial. Febrero 2014.

-Apoyo ADPVA en su comunicado de rechazo a los insultos a un periodista del entrenador del Club Baloncesto Valladolid. Mayo 2014.

  • Apoyo iniciativas FAPE

Como asociación federada a FAPE hemos realizado el apoyo y difusión de a través de nuestra web y redes sociales de sus comunicados y notas de prensa, así como de las campañas de defensa de la profesión que se han ido convocando a nivel nacional a lo largo del año.

Día Mundial de la Libertad de Prensa. Apoyo a la campaña FAPE a través de redes sociales de sustitución del perfil habitual por un perfil en blanco. Difusión del manifiesto FAPE para el Día de la Libertad de Prensa 2014. Celebración de una concentración en la Plaza de Fuente Dorada el día 3 a las 12:00 horas para dar lectura al comunicado FAPE.

  • Relación con universidades y futuros periodistas

Después de que en el año anterior retomáramos una relación estrecha e intensa tanto con la Universidad de Valladolid como con la Universidad Europea Miguel de Cervantes, este año hemos seguido manteniendo e incrementando la colaboración con ambas instituciones.

Universidad Europea Miguel de Cervantes. Hemos mantenido la constante relación con la decana de la Facultad de Ciencias de la Información y con la Fundación UEMC. Hemos apoyado un año más el Premio al Mejor Comunicador de Castilla y León que convoca la UEMC cada año formando parte del jurado y asistiendo a la gala de entrega.

Universidad de Valladolid. La relación con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid se ha intensificado durante este último año. Además de la comunicación constante con las responsables de la titulación, hemos iniciado tres proyectos que consideramos de gran relevancia:

  1. Participación en el proyecto de investigación: “Periodismo y Datos abiertos. Análisis del tratamiento, implicaciones y posibilidades periodísticas de la Ley de transparencia y Gobierno abierto de Castilla y León”.
  2. Firma de convenio de colaboración para la celebración del “Curso de Community Manager para prensa” de Editrain – FAPE en las instalaciones de la UVA. (Junio – julio 2014).
  3. Inicio de un nuevo programa de reuniones Universidad – Medios de Comunicación para mejorar la relación entre ambos y aumentar la colaboración acercando los estudios universitarios a la realidad profesional.

EMPLEO Y FORMACIÓN


  • Observatorio de los efectos de la crisis en el periodismo de Valladolid

Este proyecto iniciado en el año anterior ha tenido su continuidad durante este curso. Hemos actualizado los datos a 1 de enero de 2014, detectando que ha se ha frenado la destrucción de empleo en nuestro sector en Valladolid pero alertando de un aumento de la precariedad en el empleo. El resumen del informe está a disposición de cualquiera en nuestra página web. También hemos dado continuidad a la encuesta a los asociados para establecer la situación del periodismo, que volvía a registrar bastante pesimismo y preocupación por el futuro del sector. Los resultados de la encuesta también están disponibles en nuestra web.

En esta ocasión, la presentación pública de los datos actualizados del Observatorio se llevó a cabo mediante una edición del Foro de la Prensa, y con David Corral, presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM, como invitado para explicar la coyuntura nacional.

  • Creación de la Bolsa de Empleo

Uno de los proyectos pendientes del año anterior y comprometido en el programa “Por otra APV” con el que la actual Junta Directiva se presentó a las elecciones en 2012 era la creación de una Bolsa de Empleo de la Asociación de la Prensa de Valladolid.

Este año hemos creado este servicio que ya permite recoger ofertas de empleo ofreciendo a medios de comunicación, organizaciones y empresas enviarles una selección de nuestros asociados desempleados que mejor se adapte a cada puesto de trabajo.

Se está llevando a cabo una campaña de difusión de la nueva Bolsa de Empleo en redes sociales y con un envío de cartas a medios de comunicación y organizaciones empresariales para que tengan a la APV como referencia a la hora de contratar un periodista. La Bolsa de Empleo ya ha recibido sus primeras ofertas y ha posibilitado un contrato de un asociado de la APV.

  • Actividades formativas

-Curso de herramientas digitales para periodistas. Profesor: José Esteban Mucientes y Microbio Comunicación. 29 y 30 de noviembre 2013.

-Curso Editrain – FAPE “Community manager para Prensa” para desempleados menores de 30 años. La APV participa en la experiencia pionera que supone sacar de Madrid a varias ciudades estos cursos que ofrece la FAPE de forma gratuita a través de la empresa Editrain. En convenio con la UVA se celebrará entre junio y julio de 2014 con las 25 plazas completadas.

  • II Jornadas #HayOportunidades

Este 2014 hemos dado continuidad a las Jornadas #HayOportunidades. En esta ocasión especializadas en periodismo local e hiperlocal. Se habían planteado dos jornadas: 29 de abril en Portillo y 3 de junio en Mayorga. La primera de ellas se celebró con una mesa redonda sobre “Periodismo local en medios tradicionales” con periodistas de La 8, SER, El Norte de Castilla y El Mundo Diario de Valladolid. Se cerró con la ponencia de Felipe Serrano, Premio APM 2013 y especialista en periodismo local.

La segunda jornada del 3 de junio en Mayorga que iba a reunir a nuevos proyectos periodísticos locales de la provincia de Valladolid ha tenido que ser aplazada sin fecha por problemas de organización.

  • Nueva Comisión de Empleo FAPE

En la Asamblea FAPE de Santander la reelegida presidenta de FAPE, Elsa González, anunció la creación de una nueva Comisión de Empleo a nivel nacional. Encargó esta importante labor al presidente de la APV, Jorge Francés, en la que ya trabaja junto a un equipo compuesto por miembros de otras asociaciones de España. La APV considera muy interesante y relevante estar encabezando este proyecto nacional, una de las bases del proyecto de la nueva Junta Directiva de la FAPE para los próximos 4 años.

FORO DE LA PRENSA

Este también ha sido el año de consolidación del Foro de la Prensa, como lugar de encuentro entre el periodismo de Valladolid y personajes relevantes o de actualidad. La sede del Foro de la Prensa es el Museo Patio Herreriano de Valladolid, gracias a un acuerdo entre APV y esta institución cultural. Este año hemos convocado dos ediciones:

5 marzo 2014. Radiografía del periodismo. Invitado: David Corral, presidente Comisión de Publicaciones de la APM.

28 de abril de 2014. Foro de la Prensa con Pedro J. Ramírez. (De forma excepcional esta convocatoria se celebró en la sala de prensa del Teatro Zorrilla de Valladolid).

CREACIÓN DE LA PUBLICACIÓN “EL TINTERO”

La creación de una publicación digital de la Asociación de la Prensa de Valladolid era también una de las propuestas del proyecto “Por Otra APV” que dejamos pendiente de poner en marcha tras el primer año de mandato. El 15 de octubre de 2013 ha visto la luz “El Tintero”, una revista digital para hablar de periodismo y de los periodistas de Valladolid.

Es una publicación digital (www.eltinterovalladolid.wordpress.com), creada en WordPress sin dominio propio, lo que supone que no la puesta en marcha no tiene

ningún coste para la APV.

“El Tintero” es una publicación especializada en temática de periodismo y periodistas de Valladolid que tiene como objetivo analizar la situación de la profesión, los retos a los que se enfrenta y dar voz a los profesionales del periodismo. Está realizada de manera colaborativa por asociados de la APV de forma gratuita.

En estos 8 primeros meses de vida “El Tintero” ha tenido gran repercusión local y nacional en el mundo del periodismo. Se ha convertido en una referencia para otras asociaciones que se han planteado poner en marcha publicaciones similares. Entre el 15 de octubre de 2013 y junio de 2014 “El Tintero” ha recibido 20.300 visitas desde 72 países. El 95% por ciento de las visitas procedentes de España. Le siguen México, Irlanda, Estados Unidos y Argentina en número de visitas. Se han publicado 107 entradas, entre las que hay artículos divulgativos, artículos de opinión, entrevistas y reportajes.

La publicación está coordinada por los miembros de la Junta Directiva Carmen Domínguez y Beatriz Sanz y se actualiza semanalmente. Todas las publicaciones de “El Tintero” se difunden a través de su propia web y de las redes sociales de la APV (Twitter, Facebook, LinkedIn y Google +).

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO MIGUEL DELIBES

2013 ha sido el año del gran cambio y la renovación del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes. Su edición número 18 ha supuesto la apertura de una nueva etapa en este relevante galardón, uno de los más prestigiosos del periodismo español y el único especializado en el buen uso de la lengua en los medios de comunicación.

La renovación en el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes se ha materializado de la siguiente manera:

Cambio de patrocinadores. La Caixa ha entrado como patrocinador principal del galardón aportando 8.000 euros (6.000 de dotación económica y 2.000 para gastos de organización). Además, la Fundación Miguel Delibes se ha sumado al premio aportando la estatuilla (valorada en 2.000 euros) y con su experiencia y conocimiento de la figura de Delibes al jurado. Una entrada de nuevos patrocinadores que ha permitido mantener el premio, cuya financiación quedó profundamente comprometida con la salida de Caja España – Duero comunicada en mayo de 2013.

Cambio en las bases. Renovación de las bases del premio para abrirlo a todo tipo de medios. Desde esta edición número 18 se pueden presentar trabajos de prensa, radio, televisión y medios digitales. Una apertura que ha posibilitado multiplicar la participación, habiendo recibido 24 candidaturas al galardón, frente a las 12 de la edición anterior.

Cambio de escenarios. El cambio de patrocinadores también obligó a buscar nuevos escenarios para la reunión del jurado y la celebración de la gala. La reunión del jurado se celebró en la sede de la Fundación Miguel Delibes, ahora colaboradora del galardón. La entrega se llevó a cabo en la Sala Miguel Delibes del Teatro Calderón gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento de Valladolid. Se acordó la cesión gratuita de la sala, asumiendo la APV solo los gastos de personal del teatro. Este cambio de escenario permitió además disponer de la sala de prensa del Teatro Calderón para realizar un encuentro entre el premiado y los medios de comunicación antes de la entrega.

El jurado de este 2013 estuvo formado por: Isaías Lafuente (Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2012), José Manuel Blecua (director de la RAE), Carlos Aganzo (director El Norte de Castilla), Virginia Pérez (subdirectora 20 minutos), Antonio San José (dircom de AENA), Emilio de Palacios (patrono Fundación Miguel Delibes) y Jorge Francés (presidente de la APV). Según establecen las bases la secretaria general de la APV, Beatriz Sanz, ejerció como secretaria del jurado. El jurado se reunió el 10 de enero de 2013.

El ganador del XVIII Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes fue Iñaki Gabilondo, por su programa “La lengua que nos une” emitido en la Cadena SER el 27 de octubre de 2013. El galardón fue entregado en una gala el 23 de enero de 2014.

Durante mayo de 2014 se han cerrado los patrocinios con La Caixa y la Fundación Miguel Delibes que garantizan la financiación y convocatoria del XIX Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes.

ASAMBLEA FAPE SANTANDER

La Asamblea General de FAPE que se convoca anualmente, este 2014 se ha celebrado en Santander. La reunión en la que han estado representados 21.000 periodistas españoles de las asociaciones federadas y vinculadas a la FAPE. Además de la reunión ordinaria, se ha celebrado una Asamblea Extraordinaria para elegir a la Junta Directiva de FAPE para los próximos 4 años.

La candidatura de Elsa González fue la elegida por mayoría, lo que supone que Elsa González siga siendo la presidenta de FAPE cuatro años más.

La Asociación de la Prensa de Valladolid estuvo representada en la Asamblea de Santander por cuatro miembros de la Junta Directiva: Jorge Francés (presidente), Carmen Domínguez (vicepresidenta), Beatriz Sanz (secretaria general) y Ana Garrido (vocal y vicedecana del Colegio de Periodistas de Castilla y León).

Esta asamblea supuso un espaldarazo a la gestión que está realizando la actual Junta Directiva de la APV. La reelegida presidenta de FAPE eligió al presidente de la APV, Jorge Francés, para promover y coordinar una nueva Comisión de Empleo a nivel nacional. Según palabras de Elsa González, es una de las apuestas más importantes para el mandato que acaba de comenzar, lo que pone a Valladolid en primer plano nacional y como referencia para muchas otras asociaciones españolas.

COLEGIO DE PERIODISTAS DE CASTILLA Y LEÓN

El Colegio de Periodistas de Castilla y León ha comenzado a funcionar este 2013. El 19 de octubre de 2013 se celebró la Asamblea Constituyente que supuso el inicio de su actividad y la elección de su primer Pleno. La primera decana del Colegio de Periodistas de Castilla y León es Mar González, presidenta de la Asociación de la Prensa de Burgos.

La APV, junto al resto de asociaciones de la prensa de la comunidad, ha sido parte esencial en el impulso y puesta en marcha del Colegio de Periodistas. En este sentido, dos miembros de la Junta Directiva de la APV, la vocal Ana Garrido y la secretaria general Beatriz Sanz, iban en la candidatura oficial y fueron elegidas como vicedecana primera y vocal delegada en Valladolid respectivamente.

La APV ha manifestado su intención de colaborar con el Colegio de Periodistas de Castilla y León en la defensa del periodismo y garantizando la unidad de acción entre ambas organizaciones.

Convenio sobre financiación y cuotas. La APV y el Colegio de Periodistas de Castilla y León mantienen firmado un convenio (vigente hasta final de 2014) en el que se detalla la forma de financiación y cuotas para los asociados de la APV. Este convenio recoge una cuota reducida de 10 euros para quienes sean socios APV y colegiados, lo que garantiza que no se produzcan situaciones de doble cuota que puedan impedir el desarrollo del Colegio o que perjudiquen el futuro de la asociación. En este convenio la APV también acuerda que la Delegación del Colegio en Valladolid pueda utilizar las instalaciones de la APV para atender a los colegiados de nuestra provincia.

Reunión de presidentes en Madrid. El 8 de marzo se celebró en Madrid, en la sede de la APM, una reunión de presidentes de asociaciones federadas a la FAPE. La APV estuvo presente representada por su presidente, Jorge Francés. En esta reunión se debatió y votó sobre una resolución que clarificara la forma de relación y financiación entre los Colegios de Periodistas y las asociaciones de FAPE (resolución que fue ratificada en la Asamblea FAPE de Santander). Este convenio supone que como los Colegios van a utilizar los servicios de FAPE para sus colegiados, compartan la financiación de los mismos. Se acordó que en el caso de los asociados – Colegiados de cada territorio la asociación aporte el 50% del coste total (15 euros anuales) y el Colegio el otro 50%.

COLABORACIONES Y PARTICIPACIONES


  • Premio ASVAI de Voluntariado de Castilla y León.

La APV ha mantenido su colaboración un año más con la Fundación ASVAI como jurado de su Premio de Voluntariado de Castilla y León.

  • II Congreso Estatal de participación de personas en riesgo de exclusión.

Valladolid, 20 de septiembre 2013. La APV participó moderando la mesa “Libertad y Dignidad” con Ángeles Solano y Guillermo Fresser. Moderó Carmen Domínguez, vicepresidenta de la APV.

  • Encuentro con Gustavo Entrala, responsable twitter del Papa.

La APV colaboró con los organizadores en la difusión del evento. 20 febrero de 2014.

  • Premio Personaje que mejor comunica de Castilla y León.

Organizado por la UEMC. La APV ha colaborado formando parte del jurado y acudiendo a la entrega del premio el 14 de febrero de 2014.