La APV rechaza el tratamiento inapropiado de la información sobre la muerte de una niña de 4 años y recuerda el compromiso ético de los periodistas

VALLADOLID, 4 DE AGOSTO DE 2017

La Asociación de la Prensa de Valladolid (APV) lamenta y rechaza la publicación, en la edición del periódico digital Último Cero de ayer jueves, 3 de agosto de 2017, de una información inadecuada y contraria al Código Deontológico de FAPE sobre la muerte de una niña de 4 años víctima de malos tratos y abusos.

La Asociación, que de nuevo ha recibido quejas a propósito de la publicación de este artículo, rechaza la redacción empleada por Último Cero ya que no aporta información alguna que responda al interés público pero sí lesiona la condición personal y la integridad moral de la menor.

La Asociación recuerda que el Código Deontológico de FAPE recoge en su artículo 4 que, “sin perjuicio de proteger el derecho de los ciudadanos a estar informados, el periodista respetará el derecho de las personas a su propia intimidad e imagen, teniendo presente que:

  • a) Solo la defensa del interés público justifica las intromisiones o indagaciones sobre la vida privada de una persona sin su previo consentimiento.
  • b) Con carácter general deben evitarse expresiones, imágenes o testimonios vejatorios o lesivos para la condición personal de los individuos y su integridad física o moral.
  • c) En el tratamiento informativo de los asuntos en que medien elementos de dolor o aflicción en las personas afectadas, el periodista evitará la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias sobre sus sentimientos y circunstancias.
  • d) Las restricciones sobre intromisiones en la intimidad deberán observarse con especial cuidado cuando se trate de personas ingresadas en centros hospitalarios o en instituciones similares.
  • e) Se prestará especial atención al tratamiento de asuntos que afecten a la infancia y a la juventud y se respetará el derecho a la intimidad de los menores”.

En opinión de esta Asociación, el texto sin firma titulado ‘Detenida la madre, militar de profesión, y su pareja por la muerte de una niña de 4 años’, incumple los puntos b), c), d) y e) del citado Código Deontológico; además, entiende que la gravedad del caso implica una información más cuidadosa si cabe.

La APV reitera que el uso de estas expresiones responde exclusivamente al criterio de quienes deciden sobre su publicación y lamenta que hechos como este puedan servir para generalizar sobre los principios que rigen el trabajo diario de los profesionales de la información.

A continuación, se incluyen las recomendaciones para el tratamiento periodístico y mediático en los casos en los que se vean envueltos menores de edad:

RECOMENDACIONES ÉTICAS O DEONTOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO PERIODÍSTICO Y MEDIÁTICO DE LOS MENORES DE EDAD