- ORGANIZACIÓN INTERNA
En este primer año y fruto de la renovación de la Junta Directiva (también del grado de demanda de los propios asociados) se han producido algunos cambios en el funcionamiento interno de la Asociación, especialmente en lo que tiene que ver con la apertura de la sede: dado que la gran mayoría de los trámites de nuevos socios (los más frecuentes) se realizan vía correo electrónico y las cuestiones, dudas o propuestas que nos llegan suelen canalizarse también por esta vía, la sede abre sus puertas con carácter quincenal los martes durante una hora. Somos conscientes de que nuestra sede es el espacio del que dispone el socio para hacernos llegar sus inquietudes, propuestas o planteamientos pero la demanda de atención en ella es muy pequeño y las limitaciones (por razones laborales) de los miembros de la Junta Directiva para poder abrirla son cada vez mayores. No obstante, se lleva un control sistemático de los correos electrónicos a fin de atender a la mayor brevedad todas las comunicaciones que llegan a la Asociación (como había ocurrido hasta ahora, los asociados mantienen un correo electrónico específico para la realización de trámites y consultas).
Desde la Secretaría General se ha mantenido el envío de informaciones de interés y diversas actividades que, fundamentalmente FAPE pero también otros colectivos, nos hacen llegar para su difusión a nuestros asociados.
En lo que respecta a la presencia de la APV en las redes sociales, se mantienen los perfiles de Facebook y Twitter con algunas modificaciones: la publicación digital El Tintero contaba con un espacio propio en Facebook y en la primera Junta Directiva del nuevo equipo se decidió eliminarla e integrar el contenido de El Tintero en el propio perfil de la APV para lograr así canalizar toda la información en un único perfil de la Asociación, que saldría fortalecido. Como ya venía ocurriendo, las redes sociales nos sirven para difundir nuestra propia actividad, la que nos hacen llegar que consideramos de interés y también cuestiones relacionadas con nuestra profesión que pensamos pueden ser importantes para los asociados y seguidores: ofertas de empleo, estudios especializados, informaciones emanadas de otras asociaciones…
En lo que al número de asociados se refiere, la cifra presentada en la Asamblea del pasado año era de 205 y la cifra actual se mantiene en el escalón de los 200: en las semanas previas a Navidad, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, que gestiona el Registro en el que figuramos todos los asociados, hizo una renovación automática que, en el caso de la APV, alcanzó a casi un centenar de compañeros (muchos de ellos con el carné caducado desde hace años). Lo que se planteó como una manera de agilizar trámites y facilitar el trabajo de las asociaciones resultó ser un proceso más complejo que nos ha llevado, meses después, a poder actualizar el censo con los datos bancarios, de manera que nos mantenemos en el escenario de los 200 asociados.
Uno de los temas que internamente más trabajo ha conllevado, por la premura con la que se hizo, fue la redacción y aprobación de los nuevos estatutos, que tenían que adaptarse para cumplir con lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, así como en el Real Decreto 949/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones. Los Estatutos de FAPE fueron aprobados en Asamblea Extraordinaria celebrada en Madrid el 1 de octubre de 2016 mientras que la APV modificó los suyos el 14 de febrero de 2017. Además del cambio de redacción para la mencionada adaptación, los Estatutos incluyen algunas otras modificaciones relacionadas, por ejemplo, con la supresión de convocatorias vía postal o la inclusión de un nuevo artículo centrado en la creación de una herramienta de resolución de conflicto de intereses en el seno de la Junta Directiva.
En lo que se refiere a la situación económica de la Asociación a lo largo del último año, de nuevo el presupuesto ha registrado un incremento fruto de la incorporación de la Universidad de Valladolid (UVA) a la terna de patrocinadores del XXI Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes con una partida de 3.000 euros. Finalmente y pese al esfuerzo e interés mostrado por la Junta Directiva, que trasladó de nuevo a Caixabank su propuesta para colaborar en la organización de las Aulas de Periodismo, no fue posible siquiera recibir respuesta por parte de su departamento de Comunicación, por lo que la actividad no pudo realizarse en el ejercicio que ahora cerramos.
En todo caso, las cuentas se mantienen en una situación muy similar a la de años anteriores y se han abonado todos los pagos comprometidos, por lo que no queda pendiente ningún adeudo con ninguna administración ni proveedor (sí pendiente de cobro un patrocinio del Premio Delibes).
En último término, la Junta Directiva de la APV cierra su primer año de trabajo con algunos cambios en su composición: Jorge Francés, que permanecía como vocal, dejó la Junta y posteriormente se ha incorporado a ella Alma Trabajos Asimismo, el vocal Juan Postigo sustituye a María Monjas al frente de la Secretaría General Adjunta y ella pasa a ocupar la vocalía.
- DEFENSA DEL PERIODISMO
Siguiendo el camino emprendido por la anterior Junta Directiva, entre junio de 2016 y mayo de 2017 se ha mantenido una activa presencia y defensa del ejercicio del periodismo en condiciones dignas y de calidad, así como de los principios éticos que recoge el Código Deontológico de Fape.
En este sentido, además de sendos comunicados emitidos el 21 de junio (sobre la precarización laboral y en el marco de las protestas de los trabajadores de RTVCyL), el 9 de septiembre (condenando la falta de respeto a una compañera de la 8 de RTVCyL por parte de los integrantes del grupo musical Generación Canalla) y el 8 de mayo (mostrando el rechazo de la APV a la publicación, por parte de Diario de Valladolid, de las fotos del menor fallecido en un atropello en Valladolid), la Asociación de la Prensa de Valladolid ha seguido alzando la voz ante cualquier amenaza a la libertad de expresión y de prensa o a los derechos laborales de los periodistas de la provincia.
Asimismo, la APV se hizo eco y difundió el comunicado realizado por FAPE ante la llegada de la temporada de prácticas de verano en los medios de comunicación por la defensa de la figura del becario.
Finalmente y tras varios años de quejas y gestiones, la Semana Internacional de Cine de Valladolid decidió dejar de cobrar por la acreditación a los periodistas que cubren el festival, una decisión causa de gran satisfacción para la Junta Directiva actual y anterior, que realizó una labor importante para la eliminación de este pago por trabajar. Fruto de esa decisión, se envió un comunicado de prensa agradeciendo la nueva postura del Patronato de la Fundación Seminci.
Como es tradicional en los últimos años, la APV convocó la concentración del Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo y que este año se celebró bajo el lema ‘Por un periodismo digno, profesional y sin presiones’, consensuado en la Asamblea de la FAPE de Mérida con una importante aportación de nuestra asociación. La concentración se celebró en la plaza de Fuente Dorada con la asistencia cerca de 40 compañeros y representantes de prácticamente todos los grupos políticos con representación municipal. Durante el acto, el vocal Juan Postigo leyó el manifiesto emitido por FAPE.
En lo que al empleo se refiere, la APV ha recibido una oferta de Plena Inclusión para la contratación de una persona con carácter temporal y se mantiene pendiente de la recepción de nuevas ofertas de trabajo que poder trasladar a sus asociados por medio de la Bolsa de Empleo. Asimismo, seguimos haciéndonos eco de cuantas convocatorias se nos trasladan o de las que tenemos conocimiento e interesándonos por los resultados de las ya realizadas.
Asimismo, se han realizado consultas a propósito de sendas quejas presentadas por periodistas de Valladolid relacionadas con dificultades de acceso a información para el desempeño de su trabajo.
Respecto a la formación, la Junta Directiva trabaja en dos acciones formativas que se prevé puedan ponerse en marcha en los próximos meses. El momento actual es especialmente complicado en este ámbito por la dificultad de encontrar financiación para su realización, de modo que se hace necesario acudir a formatos no sólo más baratos, sino que además se adapten con facilidad a los horarios de los periodistas, lo que supone un esfuerzo adicional en el que se está trabajando.
No obstante, se ha dado apoyo (como se verá más adelante) a iniciativas promovidas por otras instituciones y organizaciones como la Universidad de Valladolid, la Junta de Castilla y León o Librería Primera Página.
- LA ASOCIACIÓN HA ESTADO PRESENTE EN…
- En las fechas próximas a la designación de la nueva Junta Directiva en la Asamblea Extraordinaria celebrada en mayo del año 2016, la APV ya se interesó, por medio de su anterior presidente, Jorge Francés, por las quejas recibidas a propósito de los resultados de una prueba de selección para una plaza de periodista en la Agencia de Innovación, dependiente del Ayuntamiento de Valladolid. Fruto de esas quejas se solicitó y mantuvo una reunión con el concejal de Hacienda, Antonio Gato, quien presentó la documentación pertinente, que puso a disposición de los dos representantes de la APV, Fernando Sanz y Arancha Jiménez, a quienes además detalló el proceso llevado a cabo. Ambos representantes aprovecharon para solicitar al concejal no solo el mantenimiento de la mencionada plaza, por cuanto supone una oportunidad laboral para un compañero, sino la inclusión en los tribunales de estas características de un periodista: no considerábamos razonable que, aunque la ley lo permita, las personas que eligen al candidato para una plaza que requiere una formación específica no la tengan. Estas dos cuestiones fueron, posteriormente, trasladadas al alcalde de Valladolid, Óscar Puente, en un encuentro informal en el Ayuntamiento (ya en julio, una parte de la Junta Directiva se hizo una visita institucional).
- Premio de Periodismo Diputación de Valladolid: el 28 de julio de 2016, la presidenta de la APV formó parte del jurado que concedió los premios relativos a la XX edición.
- I Jornada Universitaria Radio UVA: el 27 de septiembre, la APV colaboró en la organización de esta jornada, celebrada en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.
- XV Aniversario La Razón Castilla y León: el 29 de septiembre de 2016 y atendiendo a la invitación cursada por el delegado regional de La Razón, Jesús Fonseca, varios miembros de la Junta Directiva acudieron al acto del XV aniversario de la edición regional de este diario.
- Inauguración del curso de la APV: el 3 de octubre de 2016 arrancamos el curso con la presentación del libro ‘La Ventana Interior’, de nuestro asociado Óscar Herrero, quien estuvo acompañado por el profesor y periodista Arturo Merayo y por la presidenta de la FAPE, Elsa González.
- Jornada CVE: el 21 de octubre la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) y la APV organizaron la jornada ‘El periodista y la comunicación, aliados fundamentales de las empresas para competir y vender mejor’, abierta a periodistas y empresarios y que fue inaugurada por las presidentas de la CVE, Ángela de Miguel, y de la APV.
- Congreso sobre Derecho y Periodismo: el 26 de octubre estuvimos presentes en el Congreso sobre Derecho y Periodismo organizado por la Delegación de Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. En concreto, participamos en la Mesa ‘Profesionalización de la carrera periodística’, en la que tomaba también parte Juan Antonio Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Española de Prensa Deportiva.
- Actividad ¡Hoy pregunto yo! organizada con Plena Inclusión: el 9 de noviembre el tesorero de la APV, Borja Mozo, presentó y condujo esta actividad organizada junto a Plena Inclusión. En ella, los delegados de ABC, COPE y Europa Press en Castilla y León (José Luis Martín, Luis Jaramillo y Ana Rodríguez), además del director de RTVCyL, Eduardo Álvarez, contestaron a las preguntas que sobre la práctica del periodismo les formularon los usuarios de Plena Inclusión.
- Presentación IV Informe ‘Inmigracionalismo’: la Asociación de la Prensa de Valladolid fue la primera en acoger la presentación de los informes que Red Acoge elabora en toda España sobre el tratamiento que los medios de comunicación hacen del fenómeno de la inmigración. En este caso, la secretaria general adjunta, María Monjas, estuvo presente en la presentación del IV Informe en la Universidad de Valladolid.
- Jurado de los Piñones de Oro 2016: el 10 de noviembre de 2016 se tomó parte en la reunión del jurado de los premios Piñones de Oro que concede anualmente la Casa de Valladolid en Madrid.
- Reunión grupo de trabajo sobre Violencia de Género: el 15 de noviembre e invitados por la Junta de Castilla y León, tomamos parte en la reunión del Grupo de Trabajo creado para analizar y hacer propuestas en torno a la mejora del tratamiento de la violencia machista en los medios de comunicación y de la que salió un primer documento de conclusiones.
- Conferencia presidente Comisión de Deontología: el 23 de noviembre se había programado una charla del presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE, Rafael de Mendizábal, a los alumnos de la titulación de Periodismo de la Universidad de Valladolid. El viaje tuvo que ser cancelado días antes por enfermedad del ponente.
- Peridis, premio al Mejor Comunicador: el 17 de febrero la vocal de la APV Carmen Domínguez asistió al acto de entrega a Peridis del reconocimiento como Mejor Comunicador que anualmente concede la Universidad Europea Miguel de Cervantes y al que también acudió la presidenta de Fape, Elsa González.
- Curso de soporte vital básico y DEA para periodistas: el 25 y 26 de abril se celebró en Valladolid este curso, organizado por la Escuela de Urgencias y Emergencias de Castilla y León, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud y la Asociación de la Prensa de Valladolid.
- XVIII Jornada de Literatura y Periodismo ‘El sometimiento de los periodistas a la cuenta de resultados’: la presidenta de la APV tomó parte en la mesa redonda organizada el 16 de mayo por la Fundación Duques de Soria en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
- PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO MIGUEL DELIBES
El Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes absorbe una gran parte del trabajo anual de la Junta Directiva de la APV por cuanto se trata de uno de los principales eventos que se organizan anualmente y es ya seña de identidad de esta Asociación.
En este caso, se trataba de la XXI edición del Premio, al que se incorporaron dos novedades: hacer un primer guiño a su internacionalización, un objetivo a medio y largo plazo en el que hay que trabajar en los próximos años, y completar la entrega del premio con otra actividad, más próxima a la conmemoración del patrón, para hacer del Delibes algo más que la entrega del galardón.
En esta ocasión y fruto, entre otras razones, de distintos compromisos laborales y académicos de la Junta Directiva, el premio se convocó un mes y medio después de la fecha habitual pero con las mismas bases que en ediciones anteriores. Al patrocinio principal de Caixabank, valorado en 8.000 euros, y al de las fundaciones Miguel Delibes y Villalar, así como de la importante aportación de Cuatro Rayas, se sumó en esta ocasión el de la Universidad de Valladolid, lo que permitió realizar cambios en la conducción de la gala o la escenografía, ofrecer un catering al finalizar el acto o recuperar la tradición de regalar a los asistentes copias de los trabajos ganadores.
El jurado, conformado por la ganadora de la anterior edición, Pepa Fernández; la presidenta de la FAPE; Elsa González; la analista política Esther Esteban; el delegado de la Agencia EFE en Castilla y León, Gorka Ruiz; el director de la Fundación Miguel Delibes, Javier Ortega (en representación de la propia Fundación); la entonces jefa de la sección de Cultura en El Norte de Castilla, Angélica Tanarro (a propuesta del patrocinador Caixabank), la presidenta de la Asociación de la Prensa de Valladolid (APV), Arancha Jiménez, y el secretario general de la APV, con voz pero sin voto, Fernando Sanz, se reunió en el 15 de diciembre en una sala del Palacio de Santa Cruz tras visitar la Biblioteca Histórica y la colección de arte africano de la UVA. El escritor y periodista Martín Caparros fue el galardonado por sus trabajos La palabra viral, Ladramos Sancho y Contra las letras, publicados por el diario El País.
El incremento del presupuesto permitió abrir nuevas vías, como se ha comentado, en lo que se refiere a la gala, que se celebró el 19 de enero de 2017 en la sala Delibes del teatro Calderón de Valladolid y a la que acudieron varios premiados en anteriores ediciones, además de autoridades locales y autonómicas y los embajadores de El Salvador y Nicaragua por el guiño que se hizo a Rubén Darío en su efeméride.
Como se ha comentado, los actos vinculados al premio se completaron el 24 de enero con la organización en la sala del teatro Zorrilla de la exposición fotográfica ‘Emigrantes y refugiados’, de nuestro socio Fidel Raso, quien el 30 de septiembre y con el aval de la APV fue galardonado con el IV Premio Internacional de Periodismo ‘Manu Leguineche’ que organiza la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá (UAH), la Diputación Provincial de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega, y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
En la actualidad, el Premio Miguel Delibes se encuentra en fase de replanteamiento desde la perspectiva tanto organizativa como de financiación.
- MÁS ACTIVIDAD
Otro de los proyectos que arrancaron en la etapa anterior y se mantienen pero con cambios es El Tintero, la publicación digital de la APV, que ha pasado de ser semanal a ser quincenal y que cuenta con nuevos contenidos. Es intención de la Junta Directiva incrementar las publicaciones de El Tintero así como la participación de los asociados dado que se trata de una publicación pensada por y para los periodistas. Desde la temporada pasada se mantiene la colaboración de InformaUVA, de modo que los estudiantes de Periodismo de la Universidad de Valladolid publican puntualmente sus trabajos.
El Congreso de Columnismo, que en la pasada temporada celebró su I edición, no contará en su próxima edición con la organización de la APV, que permanecía al frente de la cita junto con la Fundación GGG: en esta ocasión la Junta Directiva decidió pasar de organizadora a colaboradora, opción que no encajaba en el planteamiento del proyecto.
Por otro lado, el 22 de abril de 2017 se celebró en Mérida la Asamblea General de la FAPE, a la que acudieron la presidenta, el secretario general y el tesorero de la APV (Arancha Jiménez, Fernando Sanz y Borja Mozo). En esta ocasión, la APV no llevó propuestas de resolución pero sí propuso, in voce, la modificación y mejora de una de las que llevó la Asociación de la Prensa de Madrid.
De manera previa, el 21 de abril, los tres representantes de la APV presentaron, en la reunión de la Comisión de Garantías, los expedientes de Francisco Sanz, Ana Lobato y Diana Gutiérrez, titulados por la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social y que no tienen homologado su título. Hasta este momento, el ingreso en la APV de compañeros de la ESPYCS no había sido posible y finalmente se logró su entrada. No obstante, las gestiones habían comenzado el 8 de septiembre, fecha en la que el presidente de la Comisión de Garantías y de la Asociación de la Prensa de La Rioja, Javier Alonso, visitó Valladolid invitado por la Junta Directiva para abordar este tema. Pese a ser jornada festiva en Valladolid, cuatro miembros de la Junta Directiva mantuvieron un encuentro distendido con Javier Alonso en el que se planteó la excepcionalidad de esta situación (los titulados de la ESPYCS tienen formación en periodismo) y se pidió información sobre el mejor modo de presentar la documentación. Fruto de esa jornada de trabajo y tras meses de gestiones, el pasado mes de abril se logró el ingreso de los tres compañeros en la APV.
*Aprobado por unanimidad en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Prensa de Valladolid, celebrada el 31 de mayo de 2017.