El taller, único en el mundo, capacita a los asistentes para “vivir económicamente bien ejerciendo el periodismo freelance”, según afirma la instructora, periodista y escritora Marta Gómez-Rodulfo
Estrategia individualizada y personalizada, producción de reportajes y negociación de tarifas son algunas de las habilidades que se aprenden en este taller, que capacita para desarrollar una metodología enfocada al éxito profesional.
La Asociación de la Prensa de Valladolid ha considerado una oportunidad poder ofrecer este taller que habilita para tener una salida profesional como periodista independiente y reivindicar esta figura que además va a ser cada vez más habitual, dada la crisis que atraviesa el sector.
¿Qué se aprende en el taller? Objetivos
- Las claves para trabajar y vivir del periodismo freelance.
- La utilidad laboral es el objetivo de este workshop. Cada alumno, al terminar el taller tendrá marcada su propia hoja de ruta.
- Averiguar la voz e identidad periodística de cada profesional, clave para venderse a los medios de comunicación.
- Vivir económicamente del periodismo freelance: Tarifas y negociación comercial.
- El periodista como Relaciones Públicas.
- Captación de clientes y follow up: cómo contactar con los medios y ser proactivo.
- Búsqueda de contenido único y diverso, para la venta.
- Producción de reportajes: El periodista del siglo XXI.
- Búsqueda y optimización de los recursos.
- Corresponsal freelance: nuevas vías laborales.
Temario
- ¿Qué es ser un periodista freelance? Recorrido por la historia del periodismo, Estados Unidos (cuna del periodismo freelance).
- Estrategias y herramientas del periodista freelance: Diversificación y producción.
- La elección del cliente como estrategia: Periódicos, magazines, revistas especializadas, agencias y gabinetes de comunicación.
- Contenido: La búsqueda de creativo contenido como elemento diferencial. Producción: Realización de un reportaje y búsqueda de financiación.
- Distribución: El éxito en la distribución del reportaje.
- Relaciones Públicas: creación de un potente networking.
- Tarifas: Herramientas de negociación. Búsqueda del precio.
- Corresponsalía: Claves para trabajar en el extranjero.
- Herramientas de negociación y valor de la tarifa profesional.
- Corresponsalía: claves para trabajar en el extranjero.
Cuánto dura: 8 horas de duración
Precio para socios: 10 euros
Precio para no socios: 20 euros
Lugar y fecha de impartición
Facultad de Filosofía y Letras de la UVA. Sala 302
26 de abril: de 16:30-21:00 horas
27 de abril: de 9:00 a 13:30 horas.
La profesora
Marta Gómez Rodulfo es periodista freelance desde hace más de 15 años. Ha creado el taller “Cómo ser periodista freelance y no morir en el intento”, taller único del gremio, y la Agencia: “Freelance Press (Saving Journalism)”. Es también autora del libro Periodismo para Dummies y una novela periodística: Alas de Maguey. La lucha de Eufrosina Cruz Mendoza, prologado por Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013, y la periodista de investigación, Sanjuana Martínez.
Para más información sobre la instructora. Revisar su página web. http://martagomezrodulfo.com/
Cómo inscribirse
- Abona el precio del taller en la siguiente cuenta, con tu nombre y ‘Curso Freelance’ en el concepto: ES33 2108 2260 8000 3083 1290
- Recuerda, 10 euros si eres asociado o preasociado de la APV y 20 si no lo eres. Y envía un correo con tus datos y con el justificante de tu pago a apv@asociacionprensavalladolid.es. Te responderemos confirmando tu inscripción.