• La muestra, de la fotoperiodista Natalia Sancha, podrá verse en el espacio 11 Filas del 3 al 21 de mayo

La Asociación de la Prensa de Valladolid (APV) conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo, con la inauguración de la exposición fotográfica inédita Ellas. Metamorfosis sirias, de la fotoperiodista Natalia Sancha, quien propone a través de más de una veintena de instantáneas un recorrido visual por los cambios que han experimentado muchas mujeres sirias durante ocho años de guerra civil.

“Desde la Asociación de la Prensa de Valladolid nos unimos al Día Mundial de la Libertad de Prensa abogando por un periodismo que fomente la convivencia y la tolerancia, y que esté al servicio de la ciudadanía y del bien común”, expresa Belén Merino, vicepresidenta de la APV quien ha estado presenta en la inauguración de la muestra junto a la fotoperiodista, Carole Alfarah, (en sustitución de la autora desplazada actualmente en el Líbano). Lafarah ganó el premio UNICEF de medios árabes en 2011 por los derechos de los niños y nominada en 2019 por Generation 4 por el Musée de L`Élisée.

La muestra Ellas. Metamorfosis sirias, que surge de una colaboración directa entre Sancha, colaboradora del diario El País y afincada en Beirut desde hace una década, y la APV, está conformada por 22 imágenes tomadas en Siria, Líbano, Grecia o Turquía que narran cómo el conflicto bélico ha cambiado los roles tradicionales de muchas mujeres, que han pasado a convertirse en cabezas de familia o que, en caso de las viudas o las estudiantes, han tenido que organizarse para hacer frente a la escasez o sumarse a las filas del ejército regular.

En palabras de Carole Alfarah «la valentía de Natalia Sancha por cubrir con honestidad el conflicto en Siria y aborda en el último tiempo la situación de la mujer al norte del país». Tras el acto en sí de inauguración, se ha procedido como cada año a la lectura del manifiesto por la Libertad de Prensa, que en esta ocasión ha contado con la radiofónica voz de la veterana periodista local, Concha Chamorro.

Entre otras, Belén Merino ha destacado como reivindicaciones principales de este Día Mundial de la Libertad de Prensa “acabar con la precariedad laboral; el acoso a los periodistas a través de las redes sociales, especialmente a las mujeres; la desigualdad salarial entre hombres y mujeres; las presiones de los distintos grupos de poder a los medios de comunicación y la corrupción, todo ello por su contribución al deterioro de la libertad de prensa».

La exposición – la primera individual de la autora en casi dos décadas – podrá verse en el espacio artístico 11 Filas (situado en la calle Alonso Berruguete, 2) del 3 al 21 de mayo. El horario de visita es de 10.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.00 horas de lunes a domingo, salvo el miércoles, que la sala cierra por descanso.

‘Con Ellas. Metamorfosis sirias’, la Asociación de la Prensa de Valladolid (APV) quiere no sólo reivindicar el Día Internacional por la Libertad de Información, sino destacar un trabajo periodístico sostenido en el tiempo y en uno de los lugares más peligrosos para informar: Siria se encuentra en el puesto 174 de 180 según la clasificación mundial 2019 de la Libertad de Prensa en el Mundo elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El trabajo realizado por Sancha le ha hecho merecedora de un puesto en la final de la XXXV edición del Premio Cirilo Rodríguez, que reconoce la labor de los corresponsales o enviados especiales de medios españoles en el extranjero. Le acompañan en este reconocimiento el delegado de la Agencia EFE en Argelia, Túnez y Libia, Javier Martín, y la corresponsal de El Periódico de Catalunya en Jerusalén, Ana Alba.