La Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Prensa de Valladolid (APV) celebrada este jueves, 13 de junio, aprobó las cuentas correspondientes al ejercicio 2018, el informe de gestión de la Junta Directiva correspondiente al periodo junio 2018-mayo 2019 y los cambios efectuados en el órgano de Gobierno de la Asociación, motivados por la marcha de las vocales María Monjas y Ana Garrido y la incorporación de Dunia Etura.
En la Asamblea, presidida por Arancha Jiménez y celebrada en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero, se dio cuenta de la memoria de actividad junio 2018-mayo 2019, aprobada por unanimidad. En este documento destaca, este año, el trabajo realizado para responder a algunas de las peticiones y demandas de los asociados, que fueron recogidas a través de una encuesta que la APV elaboró y cursó el pasado verano y a la que respondió el 45% de asociados.
Derivadas de la encuesta se extrajeron dos sugerencias que la APV transformó en jornadas de formación para los socios: el primero fue un taller gratuito de periodismo digital en colaboración con Google News Initiative y la Universidad de Valladolid, que tuvo lugar el 7 de marzo. En segundo lugar, se organizó el curso “Cómo ser periodista freelance y no morir en el intento” los días 26 y 27 de abril, también en colaboración con la Universidad de Valladolid e impartido por la periodista Marta Gómez-Rodulfo.
Defensa de un periodismo digno
El año ha estado de nuevo marcado por la defensa de un periodismo digno, ético y de calidad. En este sentido, se trasladaron tres quejas a Alcaldía del Ayuntamiento de Valladolid en los meses de septiembre y abril a petición de varios socios, así a Ciudadanos Castilla y León y Ciudadanos Valladolid por las condiciones impuestas durante las comparecencias ante los medios de comunicación durante las primarias del partido.
Además, la Asociación de la Prensa de Valladolid ha seguido alzando la voz ante cualquier amenaza a la libertad de expresión y de prensa o a los derechos laborales de los periodistas de la provincia. En esta línea, la APV realizó una convocatoria el Día Internacional de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo, que en esta ocasión cambió de formato: se conmemoró con la apertura de la exposición ‘Ellas. Metamorfosis sirias’, de Natalia Sancha, en el espacio 11 Filas de la ciudad.
Las cuentas anuales
La situación económica de la Asociación a lo largo del último año se ha mantenido estable, con números muy parecidos a los de 2017-2018. El mayor gasto, como cada ejercicio, se ha dedicado a la organización del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, que ha contado un año más con el patrocinio principal de Unicaja Banco y con los de la Universidad de Valladolid, la Fundación Miguel Delibes, la Fundación Villalar y Cuatro Rayas. A día de hoy se han abonado todos los pagos comprometidos, por lo que no queda pendiente ningún adeudo con ninguna administración ni proveedor.
Redes sociales y página web
La APV ha cambiado su página web, que desde principios de 2019 busca ofrecer una imagen renovada y actualizada de la entidad y de las acciones que desarrolla, así como mejorar la comunicación con sus asociados. A través del dominio https://asociacionprensavalladolid.es, los integrantes de la Asociación y cualquier visitantes que lo desee podrá acceder al contenido de una manera más intuitiva.
Además, la APV mantiene sus perfiles de Facebook y Twitter, con una actividad diaria que se ha incrementado en el último año y con la que se persigue difundir las actividades propias y también las noticias sobre acontecimientos especiales vinculados a nuestra profesión, la actividad o reconocimientos de nuestros compañeros o convocatorias de premios y ofertas de empleo.
Como ya es habitual, la presencia de la APV en la vida social de la ciudad y provincia anota un gran número de eventos, entre los que pueden citarse la participación en el jurado del Premio de Periodismo Diputación de Valladolid, encuentros con motivo del 8M, su asistencia a las asambleas ordinaria y extraordinaria de FAPE celebradas este año en Albacete, su papel como jurado en los premios Intras de fotografía o el I Encuentro “Periodismo y Alzheimer” organizado por el Imserso y en el que se redactó la Declaración de Salamanca, con la participación de la Asociación.
**Puedes consultar aquí los diferentes documentos expuestos en la asamblea: