Convenio_APV_JCyL_peqEl consejero de Educación, Fernando Rey, y el presidente de la Asociación de la Prensa de Valladolid (APV), Jorge Francés, han firmado esta mañana un convenio para la realización del proyecto ‘Los medios de comunicación en el siglo XXI. Aula de periodismo’ con el que ambas instituciones pretenden que los estudiantes entiendan y analicen la función de los medios de comunicación en la sociedad actual. Los talleres, que comenzaron a realizarse en el mes de octubre, se prolongarán hasta el 15 de diciembre en diez centros de la provincia de Valladolid, gracias a la colaboración de la Obra Social “la Caixa”, cuyo director de instituciones en Castilla y León, Gerardo Revilla, ha estado presente en la firma del acuerdo.

En la actualidad, los medios de comunicación constituyen un aparato de socialización muy importante en la sociedad actual ya que pueden influir en las ideas, hábitos y costumbres de la misma. De hecho, la gran cantidad de información a la que se accede a través de ellos excede en gran medida el volumen de información que los alumnos reciben a través de la enseñanza y los contenidos que se transmiten en los colegios e institutos.

Por ello, la Consejería de Educación considera a los medios de comunicación como una herramienta educativa muy poderosa, con las ventajas y desventajas que esto supone. Así, es necesario que los estudiantes aprendan a hacer un buen uso de los mismos, que adquieran una capacidad crítica, seleccionando lo realmente interesante y relevante.

El proyecto ‘Los medios de comunicación en el siglo XXI. Aula de periodismo’, cuyo convenio han firmado esta mañana el consejero de Educación, Fernando Rey, y el presidente de la Asociación de la Prensa de Valladolid, Jorge Francés, consiste en la impartición de un taller de tres horas de duración, repartido en dos sesiones. En una primera teórica, el profesorado -asociados de la APV- explican a los estudiantes la importancia de los medios de comunicación, su papel como servicio a la sociedad, el análisis informativo, los diferentes medios de comunicación, el funcionamiento interno de una redacción o la labor de los periodistas, entre otros temas. Finalmente, se lleva a cabo una sesión práctica, en la que los alumnos analizarán informativos locales, propiciando así debates sobre los principales temas de actualidad.

El principal objetivo de estos talleres es conseguir que los estudiantes entiendan la función de los medios de comunicación en la sociedad actual; que analicen el papel que desempeñarán en el próximo milenio, ayudados por las nuevas tecnologías de la información, y la influencia y el poder que tienen estos. Además, los estudiantes podrán conocer de cerca el trabajo de los profesionales de la información y el funcionamiento interno de los distintos medios impresos y audiovisuales, así como fomentar la lectura y mejorar su capacidad de expresión oral y escrita.

Se van a llevar a cabo 50 talleres para alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato en diez centros de Valladolid y provincia, de manera que unos 1.200 alumnos se van a beneficiar de esta actividad durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

La Asociación de la Prensa de Valladolid enmarca este proyecto dentro su estrategia de acercamiento del periodismo, su papel y su importancia en el buen funcionamiento de la democracia a toda la sociedad. De esta forma, la APV considera que dentro de sus objetivos como representantes de los periodistas en Valladolid también está el ayudar a formar ciudadanos más críticos y mejor informados que conozcan el funcionamiento de los medios de comunicación. Además, valora muy positivamente que este proyecto suponga un pequeño balón de oxígeno económico para profesionales del periodismo en situación de desempleo.