El Centro de Referencia Estatal para la enfermedad de Alzheimer, ubicado en Salamanca, ha celebrado el 13 de septiembre el “I Encuentro Nacional sobre Periodismo y Alzhéimer” en el marco del décimo aniversario de su creación. Al Encuentro asistieron periodistas de toda España, expertos, familiares y afectados para reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en el conocimiento de esta enfermedad que se estima afecta a un millón de personas en España, y a 46 millones en todo el mundo.

Debido al aumento de esperanza de vida, se prevé que esta enfermedad se incremente en los próximos años y llegue a afectar a 135 millones de personas en el año 2050, por lo que se convertiría en una de las enfermedades más importantes del siglo XXI.

En este Encuentro se ha firmado la Declaración de Salamanca por el que los periodistas firmantes solicitan a editores y medios de comunicación, responsables últimos de las publicaciones o emisiones de radio y televisión -con especial referencia a los medios públicos- que amplíen sus coberturas informativas, y reflejen la realidad y los avances que se van produciendo y ofrezcan enfoques que eviten la estigmatización de la enfermedad.

El grupo formado por Belén Merino y Magdalena González como vicepresidenta y vocal de la Asociación de la Prensa de Valladolid; Elena Martín, Ana G. Carlos y José Pichel- presidenta, vicepresidenta y socio, respectivamente de la Asociación Salmantina de Periodistas y Pedro Lechuga como decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León participaron en la redacción de la Declaración, que además cuenta con aportaciones de la FAPE, representada por Aurelio Martín, vicepresidente primero.

El documento propone a editores y periodistas 6 recomendaciones para favorecer la visión y el trato que se da a la enfermedad de Alzheimer en los medios de comunicación.

El punto 5 de la Declaración hace referencia a la necesidad de “fomentar la presencia de periodistas como responsables de la comunicación en las entidades relacionadas con el alzhéimer, como centros de investigación y asociaciones, entre otras”. Y añade: “La profesionalización es esencial en la relación con los medios de comunicación».

*Descarga el PDF con la Declaración de Salamanca.