Una veintena de imágenes, balsas, remos, chalecos salvavidas, artículos periodísticos son los elementos que componen la exposición ‘Inmigrantes y frontera sur’ del fotoperiodista afincado en Urueña, Fidel Raso. La muestra da cuenta de la complejidad de la vida a los dos lados de la valla: desde las porteadoras que llevan fardos tan grandes como ellas por una miseria hasta las avalanchas de inmigrantes que consiguen sortear la valla y las concertinas para llegar a territorio español.
Organizada por la Asociación de la Prensa de Valladolid, la Diputación Provincial, el Photomuseum de Zarauz y la librería Primera Página, ‘Emigrantes y refugiados’ repasa la década de Raso en Ceuta y Melilla. “Es un drama que afecta a todas las agendas internacionales y que ha venido para quedarse”, ha afirmado.
Asimismo, ha destacado labor que realizan las fuerzas de seguridad y las organizaciones que trabajan en el norte de África: “Ellos como nosotros sabemos lo que es la noche, los que son los gritos que no se sabe de dónde vienen… para ellos mi más sentido agradecimiento”, ha asegurado.
La responsable de Cultura de la Diputación Provincial de Valladolid, Inmaculada Toledano, que ha asistido a una visita guiada por la exposición ha destacado “la valentía y la humanidad de las fotografías de Fidel”, así como su importancia por arrojar luz a una situación compleja y de difícil solución. Del mismo modo, ha agradecido al Photomuseum de Zarauz – donde se ha exhibido la muestra durante varios meses – por la cesión del material.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Prensa de Valladolid, Arancha Jiménez, ha señalado que esta exposición se enmarca en los actos de celebración de San Francisco de Sales, que se celebra hoy. Con esta exposición, no sólo se hace un homenaje a un asociado de la APV sino que se aborda “un tema cercano y cotidiano en los medios de comunicación, pero no por ello desconocido”.
LA EXPOSICIÓN ‘EMIGRANTES Y REFUGIADOS’ SE PUEDE VER EN EL TEATRO ZORRILLA DE VALLADOLID DESDE HOY HASTA EL 5 DE MARZO.