Luna Paredes con la estatuilla de Miguel Delibes | Photogenic Agencia Gráfica
Luna Paredes con la estatuilla de Miguel Delibes | Photogenic Agencia Gráfica
  • La Asociación de la Prensa de Valladolid entrega el XXVI Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes en el Teatro Zorrilla, con el patrocinio de Unicaja Banco

La ganadora del XXVI Premio Nacional de Periodismo ‘Miguel Delibes’, Luna Paredes Zurdo, ofreció ayer, 25 de enero, un discurso precioso, recorriendo la cotidianidad y la magia de la palabra: “Quiero rescatar dos palabras “MILANA BONITA”; es hermoso que unas palabras elegidas con mimo para una novela puedan ser representadas en un escenario.  Delibes nos regaló sus obras para que nos reconociéramos en ellas, incluso para que dudáramos de nosotros mismos. Es maravilloso que las palabras de D. Miguel Delibes suenen con fuerza en los escenarios, los actores sostienes las voces de periodistas y literatos. Es hermoso estar en un teatro recogiendo un premio que se le da a la palabra. La palabra es única, por eso cobra vida y renace. Es mágico y cotidiano. Estamos hechos de palabras, nos ayudan a ser lo que somos (…) Quiero rescatar una palabra “GRACIAS”, para todos aquellos que me han obsequiado con otra, “HONRADA”, por estar hoy aquí”.

Organizado por la Asociación de la Prensa de Valladolid (APV) y con Unicaja Banco como patrocinador principal, el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes fue entregado en el transcurso de la gala, presentada por la periodista de RTVE Olga Lambea, en el Teatro Zorrilla de la capital vallisoletana. La filóloga Luna Paredes ha recibido el galardón de manos de la presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes; la directora de Relaciones Institucionales e Imagen del Área Norte de Unicaja Banco, María José Rivera; y el presidente de la APV, Juan Martín; por su Taller de español: la lengua en televisión, emitido dentro del veterano espacio divulgativo La aventura del saber de La 2 de RTVE, en el periodo comprendido de noviembre de 2021 a octubre de 2022 durante 18 emisiones.

La directora de Relaciones Institucionales e Imagen del Área Norte de Unicaja Banco, María José Rivera; el presidente de la APV, Juan Martín; Luna Paredes, ganadora del XXVI Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes; y Elisa Delibes, presidenta de la Fundación Miguel Delibes. | Photogenic Agencia Gráfica

El Teatro Zorrilla de Valladolid reunió a decenas de asistentes (autoridades, colectivos y organizaciones, periodistas y representantes de otros ámbitos de la sociedad vallisoletana), entre ellos el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán; el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Íscar; la directora de Relaciones Institucionales e Imagen del Área Norte de Unicaja Banco, María José Rivera; la presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes; entre otros.

Foto de familia de Luna Paredes con Juan Martín (c), presidente de la APV, junto a los patrocinadores y colaboradores del XXVI Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes. | Photogenic Agencia Gráfica

El presidente de la APV, Juan Martín, habló del reto de la desinformación para cualquier profesional de la comunicación: “Ahora más que nunca, en los tiempos de las redes sociales y la inmediatez, debemos trabajar con rigor garantizando el acceso a una información veraz, sólida e independiente, es el deber de todos nosotros como periodistas y como Asociación”.

Luna Paredes recibió la escultura de Miguel Delibes creada por Luis Santiago, obsequio de la Fundación Miguel Delibes, además de un cheque por valor de 6.000 euros –la dotación de este galardón, concedida por Unicaja Banco- y una lámina de la ciudad de Valladolid, creada por el estudio creativo Doce Leguas.

Puedes ver más fotografías de la gala en este álbum de nuestra página de Facebook (por Photogenic Agencia Gráfica).  

LA PREMIADA Y EL GALARDÓN

Luna Paredes Zurdo es licenciada en Filología Hispánica, tiene un máster en Historia del Drama y es doctora cum laude en Estudios Teatrales, todo ello a través de la Universidad de Alcalá (UAH).

Es autora, junto a Florentino Paredes, Salvador Álvaro y Zaida Alonso, de tres libros de divulgación lingüística, publicados por la editorial Espasa junto al Instituto Cervantes: El libro del español correcto (2012), Las 500 dudas más frecuentes del español (2013) y Las 100 dudas más frecuentes del español (2019).

Actualmente colabora como experta lingüística en los programas La aventura del saber, de La 2 de TVE, y El gallo que no cesa, de Radio Nacional de España, desde 2019 y 2020, respectivamente. En el primero conduce el Taller de español y en el segundo es creadora de la sección Lenguaraces, en la que propone temas de actualidad con la lengua como protagonista. Su intención, en ambos casos, es acercar la lengua al hablante desde un tono riguroso pero distendido, amable e incluso divertido, y siempre fiel a las normas académicas. Por otro lado, desde 2020 es correctora ortotipográfica de libros de texto, con la editorial Edelvives.

En los años 2019 y 2020 impartió talleres y cursos sobre modernización del lenguaje administrativo, para el personal docente, de administración y servicios de la Universidad de Alcalá. También en 2019 colaboró en la creación del Diccionario audiovisual de gestos españoles, libro interactivo digital de la Universidad de Alcalá. En 2017 y 2018 ha sido personal investigador dentro del proyecto La población migrante de la Comunidad de Madrid: estudio multidisciplinar y herramientas para la integración sociolingüística, en el grupo de investigación Lingüística Hispánica (HISPALIN). En la temporada 2014/15 formó parte de Radio SER Henares con la sección Zas, en toda la lengua. Durante los cursos 2013/15 impartió la asignatura Análisis y comentario de textos literarios, para alumnos de tercer curso del grado en Estudios Hispánicos (UAH). En 2011 fue miembro del comité de apoyo en el XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina. En 2010 fue asesora lingüística en la Escuela de Escritura de la UAH. Y en los años 2007/09 fue personal investigador en el proyecto de investigación Estudio sobre el corpus PRESEEA, en el grupo PRESEEA.

Además, Luna Paredes Zurdo combina su faceta de filóloga y divulgadora con la de docente en el grado en Artes Escénicas de la Universidad Nebrija. Es investigadora teatral, y ha escrito artículos científicos y de divulgación sobre cuestiones escénicas. Ha impartido conferencias sobre teatro y pedagogía teatral en diversos congresos y centros educativos. Ha trabajado como responsable de comunicación para distintas compañías teatrales. Se ha formado como actriz y ha actuado en teatros como el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía.


El Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, patrocinado por Unicaja Banco y organizado en colaboración con la Fundación Miguel Delibes, las Cortes de Castilla y León, la Diputación Provincial de Valladolid, Alimentos de Valladolid, el Ayuntamiento de Valladolid, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes, fue creado en 1996 por la Asociación de la Prensa de Valladolid y tiene como objetivo reconocer trabajos que defienden el buen uso del español en los medios de comunicación y destacan por la protección y la pervivencia de la lengua española, lo que lo convierte en único en su ámbito temático.