La ganadora del XXIII Premio Nacional de Periodismo ‘Miguel Delibes’, Mariángeles García, ha abogado este jueves por liberar la lengua de “rígidos corsés” y por adaptarla a sus “nuevas formas” para “cuidarla, enriquecerla y amarla”, una tarea que ha recordado, es responsabilidad de todos los hablantes.

Organizado por la Asociación de la Prensa de Valladolid y con Unicaja Banco como patrocinador principal, el Premio Delibes ha sido entregado en el transcurso de una gala que, coincidiendo con la onomástica del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, ha reunido a decenas de personas que han acompañado a García, galardonada en esta edición por la serie de trabajos ‘Relatos Ortográficos’, publicados en la revista Yorokobu.

Tras asegurar que los hablantes de una lengua son a la vez sus dueños, la galardonada ha aclarado que este hecho entraña una gran responsabilidad ya que obliga a “cuidarla, enriquecerla y amarla”, lo que a su vez implica “conocerla, sentirla cercana, tratarla de tú a tú, y liberarla de rígidos corsés y cajones que no la dejen crecer”. “No es destrozarle el traje de gala con el que la vestimos en determinadas ocasiones, sino adaptarlo a sus nuevas formas; pero también saber dejarla ir en chándal para que sienta cómoda cuando esté por casa. Y esto es lo que he intentado hacer con los Relatos Ortográficos”.

En su discurso, García ha viajado hasta los orígenes del español, partiendo del Indoeuropeo y pasando por el latín y la influencia que las lenguas de quienes habitaron la Península tuvieron en él, siguiendo la estructura y el estilo de los ‘Relatos Ortográficos’ que, ha precisado, son ejemplo de que se puede divulgar el español contando historias y no solo a través de “explicaciones sesudas”.

El salón de actos de la Fundación Fundos de la plaza de Fuente Dorada reunió a decenas de asistentes (autoridades, colectivos y organizaciones, periodistas y representantes de otros ámbitos de la sociedad vallisoletana), entre ellos la presidenta de las Cortes y de la Fundación Villalar, Silvia Clemente; la consejera de Agricultura y portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos; la subdelegada del Gobierno, Helena Caballero; el teniente alcalde de la ciudad, Manuel Saravia, además del director de Relaciones Institucionales de Unicaja Banco, Fernando Ríos, y el director territorial en Valladolid, Manuel Rubio; el director de la Fundación Miguel Delibes, Javier Ortega, o el presidente de la bodega Cuatro Rayas, Ignacio Martín Obregón.

RECUERDO A VICENTE VERDÚ Y MANUEL ERICE

Valquiria Teatro ha conducido la gala de entrega del XXIII Premio Nacional de Periodismo ‘Miguel Delibes’, en la que la presidenta de la Asociación de la Prensa de Valladolid, Arancha Jiménez, ha recordado a Vicente Verdú, segundo ganador del Premio Delibes, y a Manuel Erice, quien fuera delegado regional del diario ABC, fallecidos ambos el pasado verano.

Asimismo y tras citar palabras de la reportera mexicana Alma Guillermoprieto, reciente ganadora del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, Jiménez  ha asegurado que la confusión, la falta de certezas y la desacreditación que pesan sobre el periodismo hacen imprescindible retomar la práctica de sus principios “más fundamentales”: el análisis de lo que es y no es noticia, el contraste de las informaciones, la adecuada elección de las fuentes o el respeto al código deontológico, “prácticas a veces desterradas del ejercicio diario, en muchos casos por la situación de precariedad con la que se trabaja en algunas redacciones”.

Por su parte, el director territorial de Unicaja Banco en Valladolid, Manuel Rubio, ha recordado las casi dos décadas de apoyo que la entidad ha brindado al Premio ‘Miguel Delibes’, primero a través de Caja España, posteriormente como EspañaDuero y en la actualidad como Unicaja Banco, y ha reafirmado el compromiso de la ahora entidad de ámbito nacional con Castilla y León, “con sus instituciones, con sus empresas, con sus clientes particulares, con la sociedad civil y con los  medios de comunicación y sus profesionales”.

Mariángeles García ha recibido la escultura de Miguel Delibes creada por Luis Santiago, obsequio de la Fundación Miguel Delibes, además de un cheque por valor de 6.000 euros –la dotación de este galardón, concedida por Unicaja Banco- y otros obsequios como un ejemplar de la Declaración de Valladolid, facilitado por la Diputación Provincial.

LA PREMIADA Y EL GALARDÓN

Mariángeles García se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid en 1992 y en 1996 comenzó a trabajar como documentalista en el entonces semanario Anuncios, especializado en publicidad y marketing. Un par de años después pasó a la Redacción de Anuncios como Auxiliar de Redacción, donde compaginaba los dos puestos. En 2006 dejó Anuncios para trabajar en una revista gratuita de publicidad llamada Brandlife y actualmente trabaja en Brands & Roses, editora de las revistas Yorokobu (en cuya edición impresa se han venido publicando los ‘Relatos ortográficos’) y Ling, la revista de a bordo de la compañía aérea Vueling. En Brands & Roses comenzó como documentalista y desde el 2013 forma parte de la Redacción, desde donde coordina varios proyectos editoriales además de los Relatos ortográficos, y es autora de una nueva serie en la edición impresa (Conversaciones ortográficas) y de varios artículos sobre diseño, lengua, educación, etc.

El Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, patrocinado por Unicaja Banco y organizado en colaboración con la Universidad de Valladolid, la Fundación Miguel Delibes, la Fundación Villalar y Bodega Cuatro Rayas, fue creado en 1996 por la Asociación de la Prensa de Valladolid y tiene como objetivo reconocer trabajos que defienden el buen uso del español en los medios de comunicación y destacan por la protección y la pervivencia de la lengua española, lo que lo convierte en único en su ámbito temático.