Memoria de Actividad junio 2014 – mayo 2015

La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Valladolid detalla en la siguiente memoria su actividad entre junio de 2014 y mayo de 2015 correspondiente al tercer año del mandato en curso. Este periodo puede definirse como el de total consolidación de los proyectos en marcha en la primera mitad del mandato y el inicio de nuevos objetivos para esta segunda mitad que completen el programa con el que la actual Junta Directiva ganó las elecciones de 2012.

Durante este año se ha consolidado definitivamente el actual formato y patrocinadores del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes y se han iniciado nuevos proyectos como en Banco de Historias, las I Jornadas de Columnismo o ciclos de actividades formativas. La APV ha mantenido su presencia en la vida pública y social de la ciudad como representantes del periodismo, y continuado firme  en la defensa de la profesión y análisis del momento por el que atraviesa nuestro sector.

La Asociación de la Prensa de Valladolid continúa siendo la organización representativa del periodismo de Valladolid, estabilizando su número de socios entre los 200 y los 205 durante todo el año lo que supone ser la asociación de la prensa más numerosa de toda la comunidad autónoma.

A continuación se explica brevemente toda la actividad de la APV entre junio de 2014 y mayo de 2015:

 

ORGANIZACIÓN INTERNA

  • Apertura sede

 

Durante el periodo que abarca esta memoria se ha mantenido el horario de apertura al público de la sede la APV, los martes de 17 a 19 horas. Con excepción de la temporada de verano entre el º5 de junio y el 15 de septiembre en el que la sede ha permanecido cerrada al público. También se continuado la línea de uso de la sede como lugar de encuentro, trabajo y celebración de la mayor parte de las reuniones de la Junta Directiva.

  • Situación cuentas

 

Las cuentas de la APV del año 2014, elaboradas por la Asesoría Fernández Navares, recogen una situación saneada y sin ninguna deuda pendiente. Durante ese año se ha aumentado el capital ahorrado por la asociación a pesar de haber aumentado el gasto en actividades. Esto ha sido posible gracias a la consolidación del número de socios en torno a 200, la mejor gestión de la Tesorería que prácticamente ha logrado eliminar el número de recibos de cuotas trimestrales devueltas y la entrada de nuevas donaciones por parte de La Caixa. La nueva donación de La Caixa se destinará a la puesta en marcha del proyecto “Aula de Periodismo”, que como todavía se está gestando no ha requerido de pagos de importancia.

  • Venta de organizadores.

 

En diciembre de 2014 la APV realizó una venta de organizadores (calendarios organizados por semanas para 2015) como forma de recaudación de dinero para nuevas actividades.

 

  • Página web

 

Durante el verano de 2014, y como decisión de FAPE, se cambió el proveedor de servicios web de las páginas acogidas a los descuentos por alta y mantenimiento de la federación. Entre ellas está la de la Asociación de la Prensa de Valladolid. Este cambio de proveedor ha supuesto una renovación de la imagen de la web y el poder disponer de mayores servicios de mantenimiento. La web sigue siendo actualizada con cada comunicado, actividad y servicio de la APV, siendo la mejor forma de conocer al detalle todo nuestro trabajo.

 

Además, durante este 2014 hemos actualizado nuestra web en materia de Política de Protección de Datos. Hemos ampliado ante la Agencia Nacional de Protección de Datos el número de cuestionarios registrados por los recogemos información a través de nuestra página web y hemos incluido el texto que se requiere legalmente para cumplir con la normativa vigente.

 

  • Estrategia en redes sociales

 

La APV mantiene una relevante presencia en redes sociales a través de sus perfiles en Twitter, Facebook, Google+ y Linkedin. Durante este año lo ha seguido utilizando como forma para difundir nuestras opiniones y actividades, y también como canal de comunicación directa con los asociados y con la sociedad en general. La cuenta de Twitter de la APV se encuentra entre las 25 cuentas más relevantes de Valladolid según el análisis de Klout.

 

  • Intervenciones en medios de comunicación

 

La APV ha mantenido su política de atender todas las solicitudes de presencia en medios de comunicación para representar al periodismo y explicar la actividad de la asociación.

 

DEFENSA DEL PERIODISMO

 

  • Comunicados

 

La defensa del periodismo es una de las grandes prioridades de la actual Junta Directiva. La APV promueve un periodismo de libre, digno, plural, de calidad y ético. En este sentido, un año más, la APV ha emitido comunicados cuando ha determinado que la profesión debía alzar la voz ante cualquier ataque o falta de respeto a los profesionales del sector.

 

PRESIONES Y AMENAZAS TORO DE LA VEGA

Septiembre 2014. La APV volvió a alertar y denunciar comportamientos de ataque al libre ejercicio del derecho de la información en la fiesta del Toro de la Vega de Tordesillas. Se constataron amenazas, insultos y presiones a los profesionales que acudieron a este municipio vallisoletano para cubrir la fiesta.

 

PRECAMPAÑA Y CAMPAÑA AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES

La APV ha instado a los partidos políticos al respeto del trabajo de los medios de comunicación en la precampaña y campaña de las elecciones autonómicas y municipales. Ha rechazado públicamente las ruedas de prensa sin preguntas, la falta de libertad de movimientos de los periodistas en los actos de partido y la necesidad de poder acceder a los candidatos de forma diaria. Además, propuso la celebración de debates e incluso se ofreció como posible organizador y moderador de uno de ellos si los partidos lo consideraran oportuno.

 

COLABORACIÓN CON APDV

En las últimas semanas hemos iniciado una colaboración más estrecha con la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, colectivo federado a la APDE que está vinculado a FAPE. Seguiremos trabajando con ellos en la línea de firmar un acuerdo de colaboración y de acciones conjuntas de la defensa de los profesionales del periodismo.

 

CONCENTRACIÓN 3M, DÍA LIBERTAD DE PRENSA

La APV ha mantenido la convocatoria anual de concentración por el Día de la Libertad de Prensa en torno al 3 de mayo. Este 2015 la fecha exacta caía en domingo, así que trasladamos la movilización al lunes para posibilitar una mayor asistencia y repercusión del acto.  Como es tradición la concentración se celebró en la Plaza de Fuente Dorada donde se leyó el comunicado elaborado por FAPE para este Día Mundial de la Libertad de Prensa.

 

FAPE – ATENTADOS CHARLIE HEBDO

La APV se sumó al rechazo firme y radical a los atentados de París contra la revista Charlie Hebdo. La APV difundió y reafirmó el comunicado de condena de FAPE. Además se sumó a la convocatoria de 1 minuto de silencio en solidaridad con las víctimas y rechazo al terrorismo convocado a las puertas del Ayuntamiento de Valladolid el día después de los atentados.  La vicepresidenta de la APV, Carmen Domínguez, representó a nuestro colectivo en este acto.

 

FAPE – LEY ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

La APV ha apoyado y difundido todos los comunicados de rechazo de FAPE a la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal por estar de acuerdo en que supone un ataque a la libertad de información y una limitación al trabajo de los profesionales de la información.

 

  • Contactos discretos

 

La actual Junta Directiva mantiene una clara línea de actuación a la hora de realizar su labor de defensa del periodismo dependiendo de la gravedad del asunto y de la disposición de los afectados. Cuando considera que el asunto es de relevancia pública se opta por la emisión de un comunicado oficial que se difunde a través de correo electrónico, redes sociales y página web.

 

En los casos en los que la protesta o denuncia sea menor relevancia o se considera que se puede solucionar con contactos discretos se procede esta segunda manera. Durante este curso hemos mantenido hasta una decena de contactos de este tipo para manifestar nuestra opinión y nuestra queja a comportamientos que consideramos censurables o mejorables.

 

PARTICIPACIÓN EN FAPE

 

  • Respaldo en difusión de comunicados y actividades.

 

Como asociación federada a FAPE, la APV mantiene un compromiso constante de apoyo y difusión a la actividad de la federación nacional. Difundimos y respaldamos a través de nuestras redes sociales las convocatorias, actividades, servicios y posicionamientos de FAPE. También les hacemos llegar por correo electrónico a nuestros asociados toda la información interesante para ellos.

 

  • Asamblea General FAPE La Coruña.

 

La Asamblea General de FAPE de este 2015 se celebró en La Coruña. La APV estuvo representada por la secretaria general Beatriz Sanz y por la vocal de la Junta Directiva Arancha Jiménez. Las representantes de la APV aprovecharon de nuevo este encuentro para intentar avanzar en alguna solución para los titulados no homologados de la ESPYCS, encontrándonos en este momento a la espera de una nueva fórmula para intentar que estos profesionales puedan acceder a la asociación.

 

FORMACIÓN

 

La oferta de actividades formativas sigue siendo uno de los grandes objetivos de la actual Junta Directiva, tanto de actividades sobre nuevas tendencias y tecnología como actividades de formación complementaria para los profesionales de la provincia. A pesar de falta de presupuesto para poder realizar numerosos cursos de relevancia e interés, un año más se han ido ofreciendo actividades formativas gratuitas para los asociados a lo largo de todo el año.

 

La otra preocupación esencial para la Junta Directiva de la APV en materia formativa es la mejora de los estudios superiores de periodismo y comunicación audiovisual. Durante este curso se ha mantenido el contacto constante con las dos universidades que ofrecen estas titulaciones en la provincia: la Universidad de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

 

 

  • Mesas UVA – medios de comunicación

 

Se ha dado continuidad al proyecto iniciado en el anterior curso para celebrar reuniones entre los responsables de la titulación de periodismo de la Universidad de Valladolid y los responsables de los medios de comunicación. El objetivo es mejorar la relación, analizar aciertos y errores desde ambos lados y aportar ideas para mejorar la formación de futuros periodistas. Estas mesas también están sirviendo para analizar y mejorar el sistema de prácticas profesionales de la UVA. Durante este curso se han realizado dos encuentros, uno con directores de agencias de noticias y otro con directores de radios. Quedan aún pendientes por celebrar los encuentros con directores de periódicos y directores de televisiones.

 

  • Proyecto “Aula de periodismo” en centros escolares.

 

Es uno de los nuevos proyectos importantes impulsados este curso. A propuesta de la asociada María Grijelmo la APV presentó a La Caixa este proyecto “Aula de Periodismo” que propone talleres de acercamiento al periodismo en Institutos de Educación Secundaria y Bachillerato de la provincia. La Caixa aceptó la financiación del proyecto que se llevará a cabo a inicios del próximo curso escolar. En este momento se está organizando con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León cómo realizar la planificación de los talles, en un máximo de 100 grupos.

 

“Aula de periodismo” es un proyecto ilusionante y de futuro. Permite mejorar el conocimiento del funcionamiento de los medios de comunicación a los jóvenes y además permitirá crear puestos de trabajo temporales entre nuestros asociados como profesorado de los talleres. En los próximos meses se realizará la selección del profesorado, teniendo siempre preferencia los profesionales en situación de desempleo.

 

  • Taller Hootsuite y redes sociales para periodistas.

 

La APV en colaboración con la empresa Servilia y el Hotel Felipe IV organizó un taller gratuito de la herramienta Hootsuite y el uso en general de las redes sociales para periodistas. Se celebró el 10 de febrero y logró cubrir todas las plazas ofertadas.

 

  • I Jornadas de Columnismo de Valladolid.

 

La APV colaboró con la Universidad de Valladolid y la Fundación Godofredo Garabito Gregorio para organizar las “I Jornadas de Columnismo de Valladolid. La literatura de diario”. Se celebraron en la Facultad de Filosofía y Letras de la UVA entre el 3 al 5 de marzo de 2015 con éxito de participación y repercusión. Durante las tres jornadas se analizó este género con la presencia de algunas de las firmas más importantes en la prensa actual como Raúl del Pozo, José María Carrascal, Antonio Lucas, Jorge Bustos, Hughes o Jesús Nieto Jurado. También con expertos universitarios y columnistas de la prensa regional de Castilla y León.  La intención de la APV es mantener esta colaboración para una segunda edición durante 2016.

 

  • Taller (des)encuentros.

 

La APV como propietaria del único premio periodístico especializado en el buen uso del español (Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes) se siente en la obligación de abanderar la formación para la corrección lingüística de los periodistas. Con este objetivo en este año hemos comenzado un nuevo ciclo de talleres llamados (Des)Encuentros para analizar los errores más habituales y poder corregirlos ayudando así a mejorar la calidad de las informaciones. El primero de estos talleres se celebró el 27 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Letras. Una actividad gratuita para asociados y alumnos de periodismo que fue impartida por la lingüista y Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, María Ángeles Sastre.

 

  • Taller +info con FEAFES CYL.

 

Ante las constantes apreciaciones de diversos colectivos de la falta de formación específica de los periodistas a la hora de tratar temas muy concretos, la APV ha comenzado este curso una serie de talleres que ha llamado +info. Cada uno versará sobre temas muy especializados para mejorar la formación de los profesionales en ese asunto concreto y mejorar así la calidad de las informaciones.

 

El primero de los talleres de este tipo se celebró el 10 de diciembre gracias a la colaboración de FEAFES Castilla y León y versó sobre información y salud mental.

 

EMPLEO

 

  • Bolsa de Empleo.

 

La Bolsa de Empleo cumple su primer año de existencia. Se planteó como un nuevo servicio para los asociados ofreciendo a la APV como un nicho donde encontrar profesionales titulados y con experiencia a la hora de que empresas o instituciones busquen contratar periodistas. La APV difunde periódicamente la existencia de la Bolsa de Empleo a través de todos sus medios y en estos primeros 12 meses ha recibido una decena de ofertas de todo tipo que se han trasladado a los asociados.

  • Encuesta situación periodismo de Valladolid 2015.

 

Por tercer año consecutivo, la APV ha elaborado una encuesta entre sus asociados para tomar el pulso a la situación de periodismo en Valladolid. Como en ediciones anteriores se han recogido los datos entre diciembre y primeros de enero. Después se han analizado para difundir los resultados a finales de enero de 2015. El resumen de la de este año ha sido que continúa el empeoramiento de las condiciones laborales de los periodistas de Valladolid. Sigue la precarización tanto en salarios, como en el número de funciones que deben asumir. En líneas generales, los profesionales siguen muy preocupados por el futuro y por el descenso en la calidad y la independencia de los medios de comunicación.

 

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO MIGUEL DELIBES

 

Este curso hemos celebrado con éxito una nueva edición del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes. Ignacio Camacho, por su artículo “Almendras amargas” publicado en ABC ha sido el galardonado de esta edición número 19.

 

Esta edición ha consolidado la participación de la Fundación Miguel Delibes y La Caixa como patrocinador principal. La reunión del jurado se celebró en la sede de la Fundación Miguel Delibes y la entrega en la Sala Miguel Delibes del Teatro Calderón.  El jurado decidió entre una veintena de trabajos, una cifra similar a la de la edición anterior.

 

Para el XX aniversario de este galardón, la Junta Directiva ya trabaja en la creación de una Comisión de Trabajo que analice la posibilidad de realizar actos complementarios al desarrollo habitual del premio.  Durante este mes de junio se procederá a la convocatoria de la nueva edición, para la que la Fundación Miguel Delibes y La Caixa ya han renovado sus aportaciones en las mismas condiciones que las dos últimas ediciones.

 

REVISTA DIGITAL “EL TINTERO”

 

La APV continúa apostando por la revista digital “El Tintero”. Un medio colaborativo en el que los asociados pueden ayudar a difundir temas relacionados con el periodismo. La publicación se actualiza de forma semanal (excepto en verano) y recibe miles de visitas mensuales habiéndose convertido en una web de referencia a la hora de consultar temas y debates relacionados con el periodismo. También está sirviendo para promocionar y difundir el trabajo y la trayectoria de los periodistas de Valladolid a través de diversas secciones que se centran en contar sus experiencias y forma de trabajar.  Está coordinada por Carmen Domínguez y Beatriz Sanz.

 

 

OTRAS ACTIVIDADES

 

BANCO DE HISTORIAS.

Otro de los nuevos proyectos de este curso ha sido la puesta en marcha del Banco de Historias. Se trata de un lugar de encuentro entre periodistas y tercer sector para potenciar la información social en los medios de comunicación. Un proyecto que resultó finalista en los Premios de Innovación Cultural de Burgos y que está complemente activo desde el mes de marzo.

 

Se puede acceder a este Banco de Historias a través de la web de la APV, gracias a una contraseña que se facilita a los periodistas interesados en su uso. La página incluye fichas aportadas periódicamente por colectivos sociales y ONGs sobre sus actividades y temas en los que desarrollan su importante labor. Estas fichas incluyen datos de contacto y testimonios que facilitan el trabajo del periodista a la hora de producir el tema e intentan paliar la falta de medios existente actualmente en las redacciones.

 

PRESENTACIÓN LIBRO RAMIRO DE MAETZU

La APV colaboró con la editorial La Ergástula para celebrar en Valladolid una presentación del libro “Crónicas de una Guerra” que recopila crónicas del periodista Ramiro de Maeztu. El acto se celebró en la Casa Revilla el 19 de febrero y estuvo presentado por el presidente de la APV, Jorge Francés.

 

PRESENTACIÓN NACIONAL INFORME RED ACOGE “INMIGRACIONISMO”

La organización Red Acoge propuso a la APV colaboración para realizar en Valladolid la presentación nacional de su nuevo informe sobre el tratamiento de la inmigración en los medios de comunicación. Se celebró el 24 de febrero, con una rueda de prensa conjunta Red Acoge – APV y después un taller con alumnos de periodismo en la Universidad de Valladolid.

 

 

PRESENTACIÓN LIBRO ISAÍAS LAFUENTE, “Y EL VERBO SE HIZO POLVO”

La APV colaboró con el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid para organizar en Valladolid una presentación del libro “Y el verbo se hizo polvo” del periodista y Premio Nacional Miguel Delibes Isaías Lafuente. El acto se celebró el 23 de mayo en la Facultad de Derecho y estuvo presentado por la vicepresidenta de la APV, Carmen Domínguez.

 

PARTICIPACIÓN EN EL JURADO PREMIO PIÑÓN DE ORO

La Casa de Valladolid en Madrid solicitó la participación de varios miembros de la Junta Directiva en el jurado de los Premios Piñón de Oro que entregan cada mes de diciembre y que reconocen a los vallisoletanos más destacados del año. El presidente de la APV, Jorge Francés; y los vocales de la Junta Directiva Ana Garrido y Fernando Sanz, formaron parte del jurado.

 

PARTICIPACIÓN JURADO PREMIOS DIPUTACIÓN DE PERIODISMO.

La APV respalda la convocatoria y celebración de los Premios de Periodismo de la Diputación de Valladolid. A propuesta de la propia Diputación de Valladolid este año formó parte del jurado la vicepresidenta de la APV, Carmen Domínguez.

 

PARTICIPACIÓN EN EL NÚMERO ESPECIAL “AQUÍ EN VALLADOLID” 5 ANIVERSARIO.

Con motivo del quinto aniversario del periódico gratuito “Aquí en Valladolid” se solicitó un artículo al presidente de la APV, Jorge Francés, analizando la evolución del sector de la comunicación en los cinco años de vida del periódico. El artículo fue publicado en el número especial difundido en junio de 2015.

 

PARTICIPACIÓN PRIMER NÚMERO REVISTA “PADELVALLADOLID”

Esta nueva publicación solicitó en el mes de mayo un artículo al presiente de la APV, Jorge Francés, para su número de presentación en Valladolid. El artículo fue publicado en junio.

 

 

Con este balance, la actual Junta Directiva de la APV procede a desarrollar su último año de mandato. En junio de 2016 se procederá a la convocatoria de elecciones a Junta Directiva según marcan los Estatutos de la APV.

 

Valladolid, 15 de junio de 2015.

La Junta Directiva de la APV.