Memoria de actividad junio 2015 – mayo 2016

19 mayo, 2016

La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Valladolid recoge en este documento un resumen detallado de su actividad entre junio de 2015 y mayo de 2016. Este periodo corresponde al último año del mandato establecido para esta Junta Directiva y termina con la celebración de elecciones el 23 de mayo de 2016.

Este periodo ha estado marcado por la continuidad de la estrategia marcada para este mandato de cuatro años, manteniendo todos los proyectos iniciados y sumando nuevas iniciativas formativas y en defensa de un periodismo digno, ético y de calidad.

ORGANIZACIÓN INTERNA

Este último año de mandato se ha mantenido la organización interna diseñada en los años anteriores. Se mantenido el horario de apertura semanal de la sede como lugar de encuentro, de trabajo y atención al asociado los martes de 17 a 19 horas. Los asociados han seguido disponiendo de un correo electrónico para la realización de trámites y consultas. Desde la Junta Directiva se ha seguido utilizando la lista de correo de asociados para el envío de toda la información relativa a la asociación y otras informaciones de interés de FAPE o de actos relacionados con el periodismo en la provincia de Valladolid.

La estrategia de comunicación en redes sociales ha sido la misma que en los años anteriores, con una fuerte presencia de la APV dentro de los perfiles más activos dentro del periodismo nacional y de las organizaciones vallisoletanas. Las redes sociales han servido para difundir comunicados, marcar posición sobre debates relacionados con el periodismo y difundir toda la actividad y servicios de la APV. Los miembros de la Junta Directiva, con especial relevancia del presidente y la vicepresidenta, han atendido todas las solicitudes de participación en medios de comunicación para ayudar difundir la labor de la APV y nuestra visión de la profesión.

En cuanto al número de asociados, la APV ha mantenido un ligero crecimiento muy leve. En el momento de elaboración de esta memoria está compuesta por 205 asociados, lo que supone un dato similar al del año anterior que demuestra la estabilidad de nuestro colectivo.

El balance económico de este periodo registra un aumento del presupuesto de la APV para todas sus actividades durante el último año que viene marcado esencialmente por el aumento de patrocinios para las celebraciones del XX Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes y del desarrollo del proyecto Aulas de Periodismo. En todo caso, las cuentas mantienen el nivel de ahorro del colectivo a mayo de 2016, habiendo abonado todos los pagos comprometidos y no quedando pendiente ningún adeudo con ninguna administración ni proveedor. Algunos de proyectos señalados han dejado un remanente que podrá ser utilizado según decida la nueva Junta Directiva surgida de las elecciones del 23 de mayo. El resumen económico del mandato 2012-2016 demuestra un cambio relevante en la gestión del colectivo, habiendo conseguido afrontar todas las deudas, reestructurar los gastos e incluso aumentar el presupuesto total de la APV. Siempre con la premisa de poder realizar más actividades y servicios para los asociados y sin tener que recurrir a la subida de las cuotas de asociados.

DEFENSA DEL PERIODISMO

Entre junio de 2015 y mayo de 2016 la Junta Directiva de la APV ha mantenido una línea clara y coherente en su actividad de defensa de un periodismo digno, ético y de calidad. Como ha venido haciendo durante todo su mandato, ha utilizado las redes sociales para difundir las demandas del colectivo además de para respaldar a los compañeros de distintos medios: Rtvcyl, El Mundo, Apdv… que han desarrollado movilizaciones o comunicados en defensa de la profesión y de sus derechos laborales.

La APV también ha seguido alzando la voz ante cualquier amenaza a la libertad de expresión y de prensa o a los derechos laborales de los periodistas de la provincia de Valladolid.

Condiciones laborales de los becarios

La APV se hizo eco y difundió el comunicado realizado por FAPE ante la llegada de la temporada de Prácticas de verano en los medios de comunicación por la defensa de la figura del becario. Desde toda la federación se solicitó una reflexión sobre el contenido formativo que debe ser la base del trabajo del becario en las redacciones, subrayando la necesidad de que suponga un proceso formativo y no la sustitución de ningún puesto de trabajo o la cobertura de vacaciones.

Amenazas y agresiones en la celebración del Toro de la Vega de Tordesillas

Un año más la celebración del Toro de la Vega en Tordesillas se convirtió en un evento complicado para el trabajo de los periodistas. Profesionales de varios medios denunciaron a la APV amenazas y agresiones ante las cuales nuestro colectivo emitió un  comunicado de rechazo animando a la reflexión de vecinos y activistas tanto a favor como en contra de esta fiesta. Además, se realizaron contactos discretos con el Ayuntamiento de Tordesillas con el objetivo de colaborar en próximos años estableciendo una zona de prensa para los periodistas y coordinando entre la APV y el propio Ayuntamiento todo un protocolo de actuación que permita que los periodistas puedan realizar su trabajo sin ningún tipo de coacción y con total seguridad. Será misión de la próxima Junta Directiva dar continuidad al trabajo realizado en este sentido, ya que se acordó volver a tomar contacto durante el verano de 2016 para analizar la forma de actuar ante la siguiente edición de la fiesta.

Cobro por acreditación en SEMINCI

La Semana Internacional de Cine de Valladolid ha mantenido su decisión de cobro por acreditación de periodistas y desde la APV hemos solicitado un año más públicamente su eliminación. Consideramos intolerable que exista un pago para poder realizar la cobertura informativa de un evento de indudable interés informativo y que se financia mayoritariamente con dinero público. Además del comunicado de prensa, se mantuvo una reunión con la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid para solicitar que se reflexione sobre el mantenimiento de la tasa en próximas ediciones.

Concentración 3M Día Internacional de la Libertad de Prensa

Un año más, se mantuvo la concentración del Día Internacional de la Libertad de Prensa dentro de las actividades que realizan asociaciones de todo el país para esta conmemoración. Se celebró en la plaza de Fuente Dorada con la asistencia una treintena de compañeros y el respaldo de la mayor parte de partidos políticos del Ayuntamiento de Valladolid. Durante el acto se leyó el manifiesto emitido por FAPE para este 2016.

BOLSA DE EMPLEO

La APV mantuvo durante este periodo activo su servicio de Bolsa de Empleo para asociados. Se recibieron en durante este año 7 ofertas de trabajo a las que la APV presentó candidatos interesados.


ACTIVIDADES FORMATIVAS

Colaboraciones en actividades formativas

La Junta Directiva de la APV sigue apostando por la formación como uno de los pilares básicos de la actividad de la asociación. La falta de financiación necesaria para el desarrollo de un programa formativo propio se ha paliado con la colaboración constante con todo tipo de instituciones, organizaciones y colectivos para poder sumar oferta formativa para los asociados.

Durante este año hemos colaborado y ayudado a la realización de diversas conferencias, talleres, presentaciones de libros y congresos. Hemos ido difundiendo puntualmente a los asociados de su existencia y nuestra participación que siempre ha sido a cambio de la gratuidad de la actividad para nuestros asociados o de una rebaja considerable del precio de inscripción. En este sentido hemos colaborado este último con: Universidad de Valladolid, Dircom, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Valladolid, Fundación del Patrimonio Natural, APDV, Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Colegio Mayor Peñafiel y Librería Primera Página.

Además, hemos desarrollado otras actividades propias o con una participación mucho mayor de la APV en la organización:

Charla “La importancia de la juventud” con CPJV

Celebrada en las instalaciones del Consejo Provincial de la Juventud de Valladolid, el 6 de noviembre de 2015. Charla informativa entre periodistas y jóvenes del CPJV para conocer sus problemas, intereses y relación con los medios de comunicación.

Actos #MásCompromiso25N

Coincidiendo con el Día Internacional contra la violencia de género, la APV en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid celebró una serie de actos para solicitar más compromiso de los periodistas en la lucha contra esta lacra social. Se elaboró un documento con recomendaciones de tratamiento de la violencia de género en los medios que se difundió a todos los medios de comunicación de la provincia. Además de realizó una recogida de firmas para sumarse simbólicamente a esta asunción de más compromiso personal y profesional en la lucha contra esta lacra. Se recogieron más de 500 firmas de forma presencial y virtual, tanto de profesionales de la comunicación, como de ciudadanos que apoyaron la iniciativa.

El acto central de esta actividad se celebró en el hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVA el mismo 25 de noviembre. Se leyó el documento y se abrió oficialmente un stand donde se recogieron las firmas durante toda la jornada. A este acto asistieron representantes de todas las instituciones: UVA, Ayuntamiento de Valladolid, Diputación de Valladolid, Junta de Castilla y León, Apdv, CPJV.

Aulas de Periodismo

La APV ha desarrollado estos años toda una línea de actividades de acercamiento del periodismo a la sociedad, de difusión de la importancia de nuestra profesión y de contacto directo con ciudadanos. Este 2015 se ha puesto en marcha por primera vez en Valladolid el proyecto Aulas de Periodismo, que lleva el periodismo a las clases de Institutos de Secundaria de la provincia. Con la financiación de La Caixa y la colaboración de la Junta de Castilla y León este proyecto ha llegado en su primera edición a más de un millar de alumnos de 10 colegios de la provincia de Valladolid.

Un proyecto que también ha supuesto la generación de empleo en nuestro sector. La APV ha contratado a 5 profesores para poder impartir los talleres en los institutos. Se realizó una selección de asociados en situación de desempleo para que esta actividad supusiera una ayuda para estos profesionales. Como complemento a los talleres se realizaron libretas para obsequiar a los alumnos participantes con los logos de La Caixa y APV.

La iniciativa Aulas de Periodismo se presentó públicamente con la firma de un convenio en las Cortes de Castilla y León entre el Consejero de Educación, el presidente de la APV y el director territorial de La Caixa en Castilla y León.

La intención de todas las partes involucradas en este proyecto es darle continuidad para próximos años. En todo caso, será decisión de la próxima Junta Directiva cómo afrontar posibles nuevas ediciones de Aulas de Periodismo.

BANCO DE HISTORIAS

La APV mantuvo en funcionamiento el proyecto Banco de Historias para potenciar la publicación de temas de interés social en los medios de comunicación. Se mantiene abierto un canal de contacto entre organizaciones sociales y la APV para recibir las propuestas que son colgadas en un apartado cerrado de nuestra web. Los periodistas interesados han solicitado la contraseña para poder trabajar a partir de algunos de los temas propuestos.

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

APV – Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid

La APV y la APDV firmaron un convenio de colaboración marco de actividades conjuntas y de creación de un frente común en la defensa del periodismo de Valladolid. Ambos colectivos son los únicos que representan a la profesión en la provincia, luego se entendía lógica la colaboración en proyectos y acciones conjuntas. El presidente de la APV y el presidente de la APDV, firmaron el convenio en la Casa del Deporte el 6 de octubre de 2015.

Uva – InformaUVA

La Junta Directiva de la APV ha considerado muy importante mantener una relación constante y estable con las dos universidades que imparten estudios de periodismo en Valladolid. Con la UEMC se firmó convenio hace tres años, este 2015 se ha firmado con la Facultad de Filosofía y Letras de la UVA. Este convenio deja por escrito una colaboración ya existente e intensa entre la UVA y la APV en los últimos años. Además se aprovechó para firmar otro documento de colaboración con el proyecto InformaUVA, una publicación realizada por alumnos de periodismo de esta facultad. La década de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVA y le presidente de la APV firmaron este convenio el 30 de noviembre de 2015.

XX PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO MIGUEL DELIBES

Una parte importante del trabajo realizado por la Junta Directiva durante este año ha estado destinado a la conmemoración del 20 aniversario del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes. Desde la directiva se acordó trabajar para poder realizar una edición especial dada la importancia de la efeméride. En este sentido se trabajó en dos líneas paralelas para poder organizar esta edición especial:

Convocatoria del XX Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes

La primera de las líneas de trabajo consistió en la convocatoria de la edición del premio siguiendo las mismas bases y plazos establecidos en años anteriores. Al mantenerse el patrocinio de La Caixa y la colaboración de la Fundación Miguel Delibes se mantuvo el presupuesto de organización inicial y la dotación de 6.000 euros para el galardonado. El premio se convocó el junio y se estableció hasta diciembre el plazo de presentación de candidaturas. El jurado estuvo formado por Ignacio Camacho, Mara Torres, Karmentxu Martín, Luis Miguel de Dios, Rafael Monje y Luis Jaramillo. Presidido por Jorge Francés como presidente de la APV y actuando Beatriz Sanz como secretaria del jurado, según recogen las bases del premio. El jurado falló el 9 de diciembre de 2015 conceder el premio a la periodista Pepa Fernández por su programa “No es un día cualquiera” de RNE.

Al margen del desarrollo habitual de la edición, se buscó sumar patrocinadores para poder celebrar una gala de entrega con más presupuesto y poder compartir un vino español con los invitados al terminar el evento. Se consiguió la participación vía patrocinio de la Fundación Villalar y de Bodegas Cuatro Rayas. Con estos dos nuevos patrocinadores se pudieron cubrir todos los gastos de esta edición especial a la que se invitó a acudir a todos los galardonados estos 20 años reuniendo en Valladolid a Alex Grijelmo, Isaías Lafuente, Joaquín Sánchez Torné, Antonio Álamo, Isaías Lafuente y María de los Ángeles Sastre. La gala se celebró el día 21 de enero de 2016 en las instalaciones del Teatro Calderón de Valladolid.

Libro “20 años del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes”

La otra línea de trabajo planteó con el objetivo de dejar para la historia de la APV algún recuerdo de este 20 aniversario. La decisión fue editar un libro que recogiera los 20 artículos premiados, además de una breve introducción con la historia del premio. Para hacer única la publicación se decidió encargar dibujos originales de los premiados a los ilustradores Rafa Vega “Sansón” y José María Nieto.

Este proyecto fue financiado con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación de Valladolid. El libro se presentó el mismo día de la entrega del premio del este año, pero por la mañana. La presentación fue realizada por el presidente de la APV, Jorge Francés, arropado por el alcalde de Valladolid, Óscar Puente y el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero. También estuvo presente la presidenta de FAPE, Elsa González y algunos de los anteriores galardonados con el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes: Alex Grijelmo, Isaías Lafuente, Joaquín Sánchez Torné, Antonio Álamo, Isaías Lafuente y María de los Ángeles Sastre. Tras la presentación del libro se celebró una comida con patrocinadores, premiados y ex presidentes de la APV para conmemorar estos 20 años del galardón.

I CONGRESO VALLADOLID CAPITAL DEL COLUMNISMO

Tras el éxito del proyecto el pasado año de “I Jornadas de columnismo. La literatura de diario”, los organizadores (Fundación Godofredo Garabito y Gregorio, Universidad de Valladolid y Asociación de la Prensa de Valladolid) y colaboradores (Fundación Francisco Umbral y El Norte de Castilla) de este proyecto decidieron dar un paso más y transformarlo en congreso.

Se planteó esta nueva iniciativa al Ayuntamiento de Valladolid que decidió participar en ella convirtiéndose en el patrocinador principal de la actividad. Este “I Congreso Vallaladolid capital del columnismo” se celebró del 19 al 21 de abril de 2016 en dos localizaciones. Por las mañanas sesiones académicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UVA y por las tardes sesiones abiertas a todo tipo de público en la Casa Revilla. Se creó una página web: www.vallacolumna.com que recoge toda la información del congreso.

El programa contó con una veintena de ponentes de primer nivel, entre ellos algunas de las más importantes firmas del columnismo español. Esta actividad se desarrolló con éxito de público y participación, y con fuerte repercusión en medios de comunicación y redes sociales.

La APV participó en la organización del congreso y se encargó de la recaudación de las cuotas de inscripción. No realizó ninguna aportación económica, es una actividad que no supuso la asignación de ningún presupuesto por parte de nuestro colectivo. La decisión de participar o no en futuras ediciones de este Congreso deberá tomarla la nueva Junta Directiva.

REVISTA DIGITAL EL TINTERO

Este periodo junio 2015 – mayo 2016 la revista digital de la APV El Tintero ha mantenido su actividad entre octubre y mayo. Una temporada más con actualización semanal para hablar de periodismo y de periodistas.  Esta publicación continuado con entrevistas y reportajes a periodistas de Valladolid, difundiendo las actividades de la APV y recogiendo todo tipo de actos relacionados con el periodismo de la provincia de Valladolid.

Esta temporada se ha sumado la colaboración de InformaUVA. Gracias al convenio firmado con esta publicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVA, los alumnos de periodismo de esta facultad han podido publicar periódicamente contenidos en la revista El Tintero de la APV.

ASAMBLEA FAPE CARTAGENA

La Asamblea General de FAPE de este 2016 se celebró en Cartagena (Murcia). Como representantes de la APV acudió la vicepresidenta Carmen Domínguez y la vocal Ana Garrido. La APV no llevó a esta Asamblea propuestas de resolución.

COMISIÓN DE GARANTÍAS DE FAPE

La APV presentó durante este año dos expedientes para su evaluación a la Comisión de Garantías de FAPE. Se trató de los caso de Sara García Sanz y de José Ignacio Para. Ambos fueron rechazados.

PROCESO DE ELECCIONES A JUNTA DIRECTIVA 2016

El 31 de mayo de 2016 se cumple el mandato establecido para la Junta Directiva de la APV presidida por Jorge Francés. Cumpliendo los Estatutos, el lunes 18 de abril la Junta Directiva convocó el proceso electoral correspondiente. Se establecieron como plazos para presentación de candidaturas entre el 25 de abril y el 11 de mayo, y como fecha para la celebración de la Asamblea General Extraordinaria el 23 de mayo de 2016.

Habiendo manifestado el presidente Jorge Francés su decisión de no encabezar ninguna candidatura a este proceso electoral, finalmente solo se presentó en plazo una lista encabezada por la asociada Arancha Jiménez. En este supuesto, al existir solo una lista, se aprobará por aclamación y sin necesidad de votación en la Asamblea General Extraordinaria del 23 de mayo de 2016.