Si preguntamos a cualquier persona la definición de influyente, probablemente nos responda que es alguien en el que mucha gente confía y basa su vida. Algo parecido está sucediendo en el mundo de la comunicación. Se están buscando nuevas fuentes y ahí aparecen “los influyentes”. Aquellos que acercan “una posición diferente para la gente”, así los nombró Esteban Mucientes, en el taller DirCom titulado “Cómo aprovechar los influyentes en Social Media para nuestra estrategia de comunicación”.

Mucientes es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, Consultor de Social Media y Marketing Digital desde 2010, y cofundador del blog “Unadocenade.com”, portal que ofrece consejos sobre el Social Media. Para el ponente, lo primero que se tiene que tener en cuenta es “la calidad”, por eso, cree que se debe “complementar la comunicación unidireccional con las recomendaciones que pedimos a la gente de alrededor”, esto se traduce en la creación de blogs, redes sociales…

Este modelo de comunicación de 360 grados siempre ha tenido un coste elevado y ha generado “un posible rechazo”, comentó el ponente. “Hay muchos usuarios que pueden estar opinando sobre nuestros temas y generan menos rechazo”, prosiguió. A este grupo de personas los definió como “líderes de opinión”.

Los influyentes poseen una serie de características diferenciadoras que marcan tendencia. Son en sí mismo, un medio de comunicación. Transmiten sus opiniones sobre un tema o producto utilizando las redes sociales, están muy pendientes de lo que sucede alrededor, son consumidores y generan contenidos. Por ello, disponen de un alcance superior a la media, esto ha servido para que “muchos periodistas sean influyentes”, agregó Mucientes.

Para poder llegar a los influyentes es necesario unir la comunicación global de una empresa, que está formada por el departamento de Marketing y el Comercial. Todo ello se logrará mediante “un primer contacto directo”, tal y como aseguró el ponente, puesto que “el 80 por ciento del éxito es mostrarnos”.

Eso sí, “nadie es influyente en un determinado sector para siempre”, recalcó Mucientes, puesto que “cada día surgen nuevos perfiles”, lo que lleva a preguntarse cuál de las redes sociales actuales es la más completa. Una cosa está clara, “Twitter no es el mejor influyente posible”, concluyó el ponente.

Texto: Pedro Alonso.