Asamblea General Ordinaria 16 de junio de 2014.
Esta intervención busca resumir la actividad de la Asociación de la Prensa de Valladolid durante el último año. Una actividad que se detalla en la Memoria 2013 – 2014 que ha sido reenviada a todos los socios hace unos días y que se puede consultar en nuestra página web. En todo caso sí me gustaría hacer una breve relación y valoración de los últimos doce meses, el segundo año de mandato de la actual Junta Directiva y por tanto el ecuador del periodo hasta las próximas elecciones.
Me gustaría definir el último año como el año de la consolidación de todos los cambios que propusimos al llegar a la dirección de la APV. Creo que han sido 12 meses donde hemos reafirmado las líneas de trabajo y acción que se habían marcado durante el curso anterior. Esencialmente hemos tratado de reconciliar a la APV con el periodismo de Valladolid, estar más presentes en todos los problemas y vida periodística y social de la ciudad. Y también fortalecer la APV como organización, con más actividades y recuperando la sede como lugar de reunión y trabajo.
En clave interna, creo reseñable la renovación del equipo informático de la sede, que permite una mejor atención a los asociados y almacenamiento de toda la información. También el resultado positivo de las cuentas, que nos permite afrontar con tranquilidad los próximos años habiendo dejado atrás los resultados negativos de años anteriores. La APV no tiene ninguna deuda y dispone de ahorros para poder afrontar imprevistos o nuevos proyectos que pongamos sobre la mesa.
En la línea de consolidación, me gustaría destacar cómo este 2013 – 2014 ha sido el año de la continuidad de las nuevas actividades creadas el año antes como el Foro de la Prensa, el Observatorio de la Crisis y las jornadas #Hay Oportunidades. En cuanto al foro de la prensa con dos ediciones, la de Radiografía del periodismo con David Corral, presidente de la Comisión de Publicaciones de la Asociación de la Prensa de Madrid. Y el encuentro con el periodista Pedro J. Ramírez. Las jornadas #Hay Oportunidades han tenido su continuidad arrancando una segunda edición. Como sabéis celebramos una primera sesión en Portillo sobre periodismo local e hiperlocal y tenemos aplazada una segunda sesión en Mayorga, que tuvimos que cancelar el 3 de junio por problemas de organización.
El Observatorio de la Crisis también ha tenido su actualización este año, donde a través de los datos recabados de empresas y sindicatos registramos un frenazo en la destrucción de empleo en nuestro sector en Valladolid, aunque también alertamos de una alarmante precarización de las condiciones laborales de los periodistas.
El empleo ha centrado muchos esfuerzos este año. Además de esta investigación que seguiremos actualizando cada año, hemos creado la Bolsa de Empleo de la APV. Una apuesta para que la asociación centralice en un futuro las ofertas de empleo para periodistas en la provincia. Por el momento, estamos en el proceso de difusión de su existencia, con campañas de comunicación en las redes sociales y un envío de cartas a medios de comunicación, organizaciones empresariales e instituciones. Queremos que nos identifiquen como el lugar donde acudir cuando necesiten contratar a un periodista. Por el momento, ya hemos recibido las primeras ofertas y conseguido cerrar el primer puesto de trabajo a través de este nuevo servicio gratuito tanto para los socios como para las empresas que deseen utilizarlo.
También apostando por el empleo, nuestras propuestas e iniciativas van a tener eco nacional. En la Asamblea General de FAPE de Santander, donde fue reelegida Elsa González como presidenta, se anunció la creación de una nueva Comisión de Empleo para toda España. Elsa me encargó esta misión como presidente de la APV. Ya estamos diseñando todo un programa de actuaciones y propuestas nacionales junto a miembros de otras asociaciones federadas. Es una de las grandes apuestas de la Federación para los próximos años, ya que la falta de empleo y la precariedad del existente son la principal preocupación de nuestro sector. Estamos muy orgullosos de que se haya elegido Valladolid como impulsora de esta nueva Comisión que deseamos consiga resultados interesantes para nuestros asociados y para toda la profesión en general. Por ello me comprometo a trabajar en representación de la APV.
Esta cada vez más estrecha relación con Madrid, también nos permite que en unos días estemos en el grupo de ciudades donde se van a celebrar de forma pionera cursos de formación de Editrain – FAPE, que hasta ahora se centralizaban en Madrid. En nuestro caso hemos conseguido tras un acuerdo con la Universidad de Valladolid que nos cede sus instalaciones, y con El Norte de Castilla y El Mundo Diario de Valladolid donde se realizarán las prácticas; que se celebre aquí el Curso gratuito de Community Manager para prensa, destinado a desempleados menores de 30 años y valorado en más de 2.000 euros. Se han cubierto las 25 plazas posibles, así que esperamos que sea un éxito y podamos traer más cursos de este tipo y para otro tipo de perfiles y edades en los próximos meses.
Para esta Junta Directiva es muy importante poder ofrecer formación a sus asociados. Sin embargo, el presupuesto de la APV impide poder hacer grandes inversiones en cursos de nivel sobre nuevas tecnologías o especializaciones periodísticas. Aún así, este año también logramos sacar adelante un Curso de Herramientas Digitales que celebramos en noviembre con José Esteban Mucientes y Microbio Comunicación como colaboradores y de dos días de duración.
Formación para nuestros socios y preocupación constante por la formación de las nuevas generaciones de periodistas. Este año hemos intensificado las ya excelentes relaciones con las universidades de Valladolid. Mantenemos un canal abierto de diálogo constante tanto con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid como con la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
En el caso de la Universidad de Valladolid, queremos ser el nexo necesario entre la institución académica y la realidad profesional. En este sentido, llevamos varios meses trabajando en un nuevo proyecto que ha arrancado esta misma mañana y que supondrá un punto de encuentro y diálogo entre medios y la universidad. Desde la APV queremos ayudar a que la formación de los futuros periodistas sea más completa, práctica y cercana a la realidad.
En este año también hemos conseguido dar continuidad al Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, uno de nuestros referentes y señas de identidad, y que durante meses estuvo amenazado por la falta de financiación que provocó la salida de Caja España – Duero como patrocinador principal. Con la entrada de La Caixa como nuevo patrocinador principal y de la Fundación Miguel Delibes como colaborador hemos conseguido abrir una nueva etapa de estabilidad para el galardón, que ya os puedo confirmar está garantizada para la edición de este 2014, la número 19. También la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid con la cesión de la Sala Miguel Delibes del Teatro Calderón ha ayudado a relanzar el premio.
Además, con la renovación de las bases abriendo el premio a trabajos de todo tipo de medios de comunicación (prensa, radio, televisión y medios digitales) logramos duplicar el número de trabajos candidatos. Este nuevo impulso se completó con la elección del jurado, que premió a Iñaki Gabilondo y que provocó una de las ediciones con más asistencia y repercusión de los últimos años.
En cuanto a nuevos proyectos, me gustaría destacar la creación de la publicación digital de la APV, El Tintero. Funciona desde el 15 de octubre de 2013 y hasta inicios de junio había recibido ya 20.300 visitas. Hemos publicado más de un centenar de artículos, entrevistas y reportajes donde se ha reflexionado sobre la situación del periodismo y conocido mejor a profesionales de la ciudad y a grandes nombres del periodismo nacional. Me consta que El Tintero, que coordinan Carmen Domínguez y Beatriz Sanz, se ha convertido en referencia para otras asociaciones que han creado publicaciones similares o se plantean hacerlo en los próximos meses. Queremos aprovechar para agradecer a todos los socios que habéis colaborado y colaboráis habitualmente con El Tintero… y a los que no lo hacéis animaros a participar en un proyecto que consideramos muy interesante para generar debates sobre nuestra profesión. Para apostar por un periodismo riguroso, de calidad y basado en la deontología profesional.
Por último, me gustaría hacer algún breve apunte sobre la participación de la APV en la FAPE y la relación con el Colegio de Periodistas de Castilla y León.
Empezando por la FAPE, hemos mantenido nuestro compromiso como asociación federada en la difusión de todas sus campañas, posiciones ante problemas concretos y acciones de comunicación y protesta. También hemos asistido y participado en la Asamblea General de Santander y en las elecciones a Junta Directiva de FAPE representando a nuestros socios. Yo, como presidente, he asistido además en marzo a la reunión de presidentes convocada en Madrid para fijar una posición en la financiación FAPE – Colegios de Periodistas.
También hemos mantenido nuestro compromiso con la puesta en marcha del Colegio de Periodistas de Castilla y León, como debíamos hacer por responsabilidad con la línea de actuación de la FAPE y con nuestro propio papel como parte de las asociaciones de la prensa de la comunidad que han impulsado la creación del Colegio.
El 19 de octubre se constituyó el Colegio de Periodistas de Castilla y León y se nombró al primer Pleno, el órgano que dirige la organización. Por acuerdo entre las asociaciones impulsoras se llevó una candidatura salida de la gestora que había puesto en marcha el proceso y que salió elegida. Con Mar González como decana, y con la presencia de dos miembros de la Junta Directiva de la APV, la vocal Ana Garrido que es vicedecana del Colegio; y nuestra Secretaria General Beatriz Sanz, como vocal y delegada en Valladolid.
Desde su constitución, Colegio y asociaciones son dos organizaciones independientes completamente. Aún así estamos trabajando por la unidad de acción y de hecho hemos firmado un convenio APV – Colegio que permite la convivencia de ambas. Gracias a este convenio los asociados y colegiados, es decir los que estén en las dos organizaciones, no tienen que pagar más que los que solo estén en el Colegio. El convenio vigente hasta finales de 2014 acuerda una cuota reducida de 10 euros en el Colegio para quien sea asociado y colegiado. Además, el acuerdo permite que la Delegación del Colegio en Valladolid pueda utilizar nuestra sede para la atención a los colegiados de la provincia.
Para cerrar esta intervención, sí me gustaría dejar un dato más sobre la mesa. Durante este año hemos seguido creciendo en número de socios, y sumamos 25 más que hace un año. Ya hemos pasado de la barrera de los 200, ahora somos 203 y tenemos alguna solicitud en vías de tramitación. Es un dato relevante porque la mayor parte de las asociaciones de España mantienen estable su número de asociados, o está disminuyendo. Son muy pocas, las que como la APV desde hace ahora dos años, crece sin parar añadiendo entre 2 y 5 nuevos asociados cada mes.
Este es el resumen que quería realizar. Como decía al principio la Memoria detalla toda la actividad de este año, luego considero que no es necesario alargar más la intervención cuando podéis consultarlo en ella tranquilamente. Para este tercer año nos proponemos dar continuidad a todo lo puesto en marcha y crear nuevos proyectos relacionados con la relación entre el periodismo y diversas organizaciones sociales. También prestaremos especial atención y trabajo al seguimiento de la evolución el empleo y la precariedad en nuestro sector y seguiremos apostando por actividades que mejoren la calidad y la responsabilidad ética de nuestra profesión.
Termino dando las gracias de todo corazón al gran equipo que tengo el honor de presidir en esta Junta Directiva. Están realizando un gran trabajo y dedicación, que siempre me gusta recordar es voluntario y desinteresado, y a veces cuesta mucho sacar adelante. Gracias a todos por estos dos años de trabajo. Gracias a los vocales que han tenido que dejar la Junta Directiva este mes por falta de tiempo o por cuestiones laborales o personales. Gracias a Pedro Damián, gracias a Laura Ríos, gracias a Mónica González y gracias a Maribel Barrante. Y aprovecho para dar la bienvenida a Henar Martín y Arancha Jiménez como nuevos vocales, y agradecerles también que hayan aceptado este reto de unirse a nuestro equipo.
Buenas tardes.
Jorge Francés, presidente de la Asociación de la Prensa de Valladolid