La Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Prensa de Valladolid ha mantenido su reunión anual de este 2014. La Asamblea ha aprobado por unanimidad las Cuentas de 2013 y la Memoria de Actividad (junio 2013 – 2014). También ha ratificado por unanimidad los cambios en las vocalías de la Junta Directiva.

La reunión ha comenzado con la explicación de la contabilidad de 2013 por parte del asesor de la APV, Antonio Fernández Navares. Ha detallado el balance y la situación económica de la asociación, subrayando que está saneada y que el resultado tras analizar los números supone un superavit de 350 euros el año pasado. Navares ha tenido que explicar cómo ha calculado esta cifra, ya que en el balance de situación de 2013 solo se contabilizaban 3 cuotas (la cuarta se giró en los primeros días de enero) y aún no se había gastado el dinero de patrocinio del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes a cierre de año. Las cuentas se han aprobado por unanimidad de todos los asociados presentes.

El segundo punto del orden día ha sido el informe del presidente sobre la Memoria de Actividad 2013 – 2014. Jorge Francés ha destacado como ha sido un año de continuidad en todos los proyectos iniciados durante el curso anterior para consolidarlos (Foro de la Prensa, Observatorio de la Crisis y Jornadas #HayOportunidades). También se han puesto en marcha nuevas iniciativas como la Bolsa de Empleo o la publicación digital El Tintero. Además, se ha avanzando en la colaboración con las universidades de Valladolid, se lidera el proyecto nacional de Comisión de Empleo FAPE. En cuanto a actividades formativas se ha traído hasta nuestra ciudad el «Curso gratuito de Community Manager para prensa» y celebrado el «Curso de nuevas herramientas digitales para periodistas». El presidente de la APV, ha actualizado las cifras de asociados, que han seguido creciendo durante este año, y que ya superan los 200. La Memoria de Actividad también ha sido aprobada por unanimidad, igual que la ratificaicón de los cambios en la vocalías de la Junta Directiva.

En el apartado de ruegos y preguntas, una asociada ha propuesto que se analice la idea de crear junto a la Universidad de Valladolid y Master de Comunicación. Otro asociado ha preguntado la razón por la que el curso de Editrain es solo para menores de 30 años. El presidente ha explicado que es un requisito de la línea de ayudas europeas con la que financia el curso, pero que ya se ha solicitado a través de la FAPE nuevas ayudas para otras franjas de edad y tipo de formación.

Un asociado ha propuesto votar que desde la APV se pueda enviar por correo electrónico información de proyectos y actividades de cualquirer asociado que tengan que ver con la comunicación y el periodismo. La Asamblea ha aprobado esta propuesta por unanimidad.

Consulta los documentos citados:

Memoria de Actividad 2013 – 2014

Informe del presidente de la APV en la Asamblea General de 2014