Internet ha redefinido el periodismo”. Así comenzó su exposición el periodista y experto en comunicación online Álex Sanz durante el curso sobre nuevas herramientas digitales celebrado los días 29 y 30 de noviembre en Valladolid y organizado por la APV.
Sanz, de la empresa Microbio Comunicación, fue uno de los profesores junto a Esteban Mucientes, especialista en redes sociales y miembro de la junta directiva AERCO-PSM, la principal asociación de profesionales de medios sociales en España.
Las nuevas tecnologías y las redes sociales han venido para quedarse y obligan a una reinvención de la profesión, según Sanz, que aseguró que el periodista ahora debe ir más allá y aportar más en cuanto al análisis y la labor de investigación, ya que las noticias llegan al lector al minuto de producirse.
“Hay que variar el papel y hay que redefinir el periodismo porque la forma de transmitir la información ha cambiado totalmente”, explicó Álex Sanz, que apostó por que el periodismo se adapte a las nuevas tendencias y recupere su carácter de servicio público y de educador social.Las redes sociales proporcionan acceso a mucha información, sin embargo el periodista debe saber “cribar y filtrar” y “no dejarse llevar por la inmediatez”, señaló.
Hasta ahora el periodista formaba parte del “engranaje de un medio de comunicación”, pero ahora, gracias a Internet, “él mismo puede ser un medio” sin una empresa detrás. “Necesita una voz propia, un manejo de las herramientas, búsqueda de la información y encontrar un público”, opinó.
El especialista en redes sociales Esteban Mucientes consideró que el mayor “peligro” de esas nuevas tecnologías es la “desinformación”. “Hay información muy buena en las redes, pero es necesario filtrar mucho”.
Futuro de las redes sociales
En cuanto al futuro de las redes sociales, Mucientes ha indicado que el “verdadero mercado” son aquellas en las que los usuarios se agrupan en torno a un interés común. Las redes generalistas, como Twitter y Facebook, seguirán funcionando pero las personas irán a aquellas que les aporten algo más.
“Hay un filón en el tema del humor y se está provechando muy poco”, aseguró. “La gente busca que las cosas se cuenten con humor y de una manera diferente” y existen sitios de ese tipo con mucha actividad y que generan ingresos, opinó.
Ambos profesionales mostraron en las dos jornadas formativas herramientas digitales como WordPress o Storify, explicaron técnicas para escribir contenido en Internet y métodos de búsqueda de información en redes sociales como Facebook y Twitter.
Alex Sanz señaló que para ser reconocido en Internet “hay que utilizar elementos de vídeo, foto y sonido” y “actualizar constantemente las entradas que ya tengas escritas”. También destacó que lo más importante es lograr “que te lean” porque así “te verán, escucharán y creerán”.
Por su parte, Esteban Mucientes analizó el auge de la herramienta WordPress, creada hace diez años y que permite mantener “tu propia web y tu blog de forma sencilla”, recalcó.