“Comunicación y Poder” ha sido el título de las Jornadas que han analizado en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid la relación que han mantenido los medios de comunicación con el Poder.Investigadores, académicos y periodistas han constatado, desde distintos puntos de vista, las dificultades de una relación que consolidó en su momento la expresión de “Cuarto Poder”, en referencia a los medios periodísticos frente a los poderes políticos, económicos o socioculturales.
La visión regional de esta relación se debatió en una mesa redonda que contó con la presencia de José Ignacio Foces, subdirector de El Norte de Castilla, Juan Manuel Pérez, editor del informativo de medianoche de CyL TV, Pedro Damián de Diego, delegado de la Agencia EFE en Castilla y León y Ana Garrido, coordinadora de Comunicación de las Delegaciones Territoriales del Gabinete de Comunicación de la Junta de Castilla y León.
En el debate, que moderó la vicepresidenta de la APV, Carmen Domínguez, se analizaron las dificultades de esta relación que muchas veces presenta a los periodistas no ante el poder, sino a la sombra del poder, como señaló Juan Manuel Pérez que dijo que “en el contacto permanente con el poder nos jugamos la credibilidad” y apostó por la subjetividad asentada en la honestidad intelectual de los profesionales.
Pedro Damián de Diego afirmó que “no hay que ejercer poder alguno, ni cuarto ni segundo, sino actuar como contrapoder de los distintos poderes”. José Ignacio Foces analizó, con algunos ejemplos concretos, las dificultades para publicar noticias que, a pesar de los problemas “que ponen no solo los políticos en el gobierno, sino también en la oposición” al final ven la luz, para también afirmar que “nadie nos dice cómo tenemos que titular”.
La periodistaAna Garrido, desde su experiencia en la Dirección General de la Oficina del Portavoz y Relaciones con los Medios de la Junta de Castilla y León, analizó algunas etapas de las relación entre el poder establecido y los medios que calificó de complicidad, contrapoder o dependencia, y apostó por” la transparencia desde el poder como salvoconducto imprescindible para obtener credibilidad y confianza”.
El encuentro sobre “Comunicación y Poder”, coordinadas por las profesoras Virginia Martín y Eva Campos, han contado a lo largo de tres jornadas con destacados especialistas nacionales e internacionales, para analizar la historia y el futuro de unas relaciones complejas en la que los periodistas se juegan su credibilidad y la de sus medios porque como se ha vuelto a afirmar en este foro “Tener periodistas cada vez más dóciles, es tener una información cada vez más mediocre”.