Desde una visión muy negativa hasta «lo positivoque sacamos delperiodismo«, así es comoJorge Francés, presidente de laAsociación de la Prensa de Valladolidha querido comenzar su exposición, inaugurando el tercer ciclo de lasJornadas de Comunicación InforUVaen la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid. De hecho, Francés ha reconocido que en esta le habían pedido «darle untoque positivo»durante esta conferencia que ha querido «afrontar comoun debate sobre distintos temas» ligados al periodismo.
Solamente con una chapa colocada en la solapa del traje dejaba clara su pasión por el periodismo; en ella se podía leer«sin periodistas no hay democracia»y la defensa del papel del profesional de la comunicación ha sido la tónica dominante a lo largo de toda la conferencia. «Solo en el 2012 laFAPE(Federación de Asociaciones de Periodistas de España) contabilizómás 3800 despidos en España.La profesión tiene unatasa de paro en el país del 35%«.
El problema mayor al que ha apuntado Jorge Francés es que «los medios de comunicaciónno tienen aún claro cuál es el modelo de negocioal que deben tender». Y esta crisis general, pero mucho más acusada en el periodismo, está llevando a los medios a«prescindir de los periodistas»,que tiene como consecuencia «una merma en la calidad de los contenidos» y eso, a juicio de Francés, es muy negativo ya que el público tiene derecho a recibir»información de calidad, contrastada y veraz».
Uno de los puntos clave de la conferencia eran las últimas novedades en torno al periodismo en Castilla y León, tras lacreación del Colegio de Periodistas,la eliminación de latercera vía de colegiación,que permitía que con una experiencia demostrable de 5 años en el ejercicio de la profesión periodística, cualquier persona pudiera formar parte de este Colegio profesional; otro de los puntos ha sido la figura delpre asociado,destinada a estudiantes y que comparte con otros Colegios profesionales de otras autonomías. Para estos pre asociados irán destinadoscursos de formación y actividadesa las que podrán acceder por una cuota mínima.
A una conferencia que ha tocado temas interesantes en el mundo del periodismo le ha seguido undebate posterioren el que han participado tantoalumnos como profesores y profesionales de la comunicaciónpresentes en la sala. Los temas a debatir eran muchos: lasituación del periodismo regional,sobre el que han preguntado en relación a declaraciones del director de El Norte de Castilla,Carlos Aganzo,quien aseguraba que«el periodismo regional no se encuentra en crisis».A esto todos los participantes en el debate, incluido el mismo Jorge Francés han señalado que«el periodismo regional se está viendo afectado»ycomo ejemplos en Valladolid se han citado «El Mundo de Valladolid, El Día de Valladolid, la redacción de 20 Minutos en su delegación en la ciudad y otros muchos».
Otros temas que preocupaban a los asistentes era la«falta de salidas laborales en Valladolid»,algo a lo que Jorge Francés ha respondido que es una realidad, pero con afán positivo ha añadido otrasnuevas figuras de comunicación que se están abriendopaso en la actualidad, como elDirCom,un puesto muy solicitado en ciertas empresas vallisoletanas. Enlazando con esto ha insistido en lanecesidad imperiosa de una formación específica y amplia,por ejemplo «en el caso de los DirCom sería aconsejable un conocimiento de áreas económicas», ha apuntado Francés. A esto alguno de los asistentes ha señalado que en la actualidad «se debe serperiodista especializadoperocon miras a un periodismo generalista»,que es lo que pide el mercado laboral actual.
Texto e imagen: Ana Isabel M. Cordobés (@ana_Cordobes) Alumna de Periodismo de la Universidad de Valladolid.