“De cero a cien en 3,8 segundos”. Puede parecer que esta frase es el eslogan de una campaña publicitaria de un coche, y ciertamente no andamos muy desencaminados si decimos que es el tiempo que tarda un Ferrari en acelerar hasta esa velocidad. Con este símil, Ana Montenegro, directora de Comunicación y Relaciones Externas de Iveco, quiso poner de manifiesto, que hoy en día los informadores tienen que ir “lo más rápido posible para cubrir una información”.

Ana Montenegro, directora de Comunicación y Relaciones Externas de Iveco España y colaboradora de Unidad Editorial, es una periodista especializada en el mundo del motor. Ha sido asesora de comunicación de AENA, y entre 1996-98 directora de la revista económica “Ideas y Negocio”, así como también redactora de la sección empresas de “La Gaceta de los Negocios”.

En este taller organizado por DirCom, Montenegro repasó su trayectoria como comunicadora en AENA e IVECO. “La mejor escuela es la experiencia, el oficio, y para atender las necesidades de los periodistas, lo mejor es saber cómo trabajan”, expuso. Su llegada a IVECO la vivió con mucho entusiasmo ya que “llevaban diez años sin hacer una comunicación profesional cuando se pusieron en contacto conmigo”, comentó. “Es la tercera empresa en Castilla y León en cuanto a facturación”.

Para Montenegro, las herramientas principales que debe utilizar una empresa cuando parte de cero en temas de comunicación se basan fundamentalmente en, “un análisis real de la situación, ser prácticos e ir a lo esencial, la máxima efectividad, centrarse en lo más importante, tener sentido común y mucho trabajo”. Además, recordó que en toda organización que se precie, “hay que tener sensibilidad”, ya que suelen surgir “recelos internos y resistencia al cambio por desconocimiento de las ventajas y los propios valores”.

Todo lo anterior, lo resume en una idea: “Un Plan de Comunicación”. “Hay que olvidar la teoría y centrarse en lo esencial. Los interlocutores tienen que entenderlo, ir paso a paso y adaptarlo a cada departamento”, afirmó Ana Montenegro. Un buen contacto directo con los medios basado en las relaciones personales, romper esquemas establecidos y contar con un perfil “versátil, multifuncional, sincero, imaginativo y negociador”, son los pilares maestros en los que debe asentarse un director en un departamento de Comunicación.

Pedro Alonso